BME retrasa ligeramente el calendario de salida a Bolsa
Redacción - Viernes, 23 de JunioBolsas y Mercados Españoles (BME) retrasará ligeramente el calendario previsto para su salida a Bolsa debido a la no aprobación del folleto por la CNMV en la fecha prevista por los colocadores, según Reuters que cita fuentes conocedoras del proceso. BME trabajaba con la idea de que la CNMV aprobase el folleto entre ayer jueves y hoy viernes, pero actualmente la previsión es que el folleto se apruebe el próximo martes. Con esta nueva premisa, se retrasarían ligeramente las fechas inicialmente previstas para la prospección de la demanda y la fijación de los precios máximo y definitivo, de manera que las acciones estarían cotizando el 13 de julio, en lugar del 12, siempre que se confirme la aprobación del folleto, añadieron las fuentes. La aprobación de folletos para las salidas a Bolsa no están sujetas a un calendario prefijado y se producen cuando el supervisor entiende que está completo dicho folleto.
En la OPV de BME se destinará al tramo minorista un 30 por ciento de la oferta pública de venta (OPV), explican estas mismas fuentes. Ese tramo minorista incluye una parte destinada a los empleados. Otro 30 por ciento corresponderá al tramo institucional español y el 40 por ciento restante se destinará al institucional extranjero.
BME aprobó el pasado 5 de junio en una junta extraordinaria de accionistas la OPV, a la que al final se adhirió el 33,07 por ciento del capital, que representan 27,653 millones de acciones. BME ha contratado a Rothschild como asesor financiero independiente en el proceso de su OPV. Los coordinadores globales de la oferta pública de venta son los bancos BBVA y Santander Investment, mientras que BNP Paribas, Merrill Lynch y Morgan Stanley gestionarán el tramo internacional. El proceso de salida a bolsa de BME coincide con un momento de consolidación internacional en el sector de los mercados de valores cotizados.
Por lo demás, el consejo de administración de BME ha fijado la banda indicativa y no vinculante de los precios de la oferta pública de venta de acciones de la Sociedad en el intervalo comprendido entre 26,30 y 33,5 euros por acción. Ligeramente por encima del precio que estimaban los expertos.
[Volver]
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- 13 de las 30 acciones de Dow están en rojo YTD, después de un 2022 en el que el Dow superó a otros índices importantes de EE. UU
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- El balance de la Fed está ahora un 5,3% por debajo de su máximo de abril de 2022. ¿Los 2 retiros más grandes en los últimos 20 años?
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Renovables, mucho trasiego de operaciones ¿Indicativo de fin de ciclo?