METALES, LOS GESTORES REDUCEN EL PESO
Redacción - Miercoles, 23 de Marzo{mosimage}Las compañías cotizadas en Bolsa cuya producción y comercialización de productos depende de las materias primas (commodities) se han convertido en las más especulativas del mercado, con incrementos de la volatilidad hasta niveles máximos históricos y proyecciones extemporáneas, que aconsejan no invertir en este tipo de compañías. Son muchos los gestores que han decidido en las últimas semanas reducir el peso en sus carteras de compañías afectadas por la evolución de los precios del petróleo; los metales; el papel y otras commodities relevantes. Los metales, no obstante, son los que más centran en la actualidad la atención de los profesionales del mercado.
"La combinación de commodities y Bolsa puede dar mucho dinero, pero también puede resultar letal para los inversores, porque es muy difícil armonizar ambos mercados. Además, el de las materias primas es más volátil y peligroso que el de la Bolsa, que ya es peligrosa por definición. Tras buenos años de crecimiento, muchos gestores han decidido recortar posiciones al considerar que los sobresaltos y riesgos ya no compensan los posibles buenos resultados", dice el analista jefe de una firma de Bolsa.
La situación coincide en el tiempo con el aumento de la incertidumbre en estos mercados. Hace unos días el sector acerero se desplomó en Bolsa tras conocerse el acuerdo firmado por dos compañías japonesas para pagar un 71,5% por el mineral de hierro a una empresa brasileña; subida que se encuentra por encima de las estimaciones que maneja el consenso de analistas.
"Los precios de las materias primas han alcanzado niveles récord históricos, a pesar de que en ningún momento se ha producido escasez, originando fuertes incrementos en los extras de aleación, aceptados por el mercado, pero que han impedido, junto a la revaluación del euro, incrementar los precios base en Europa, que han sido inferiores a los del año 2000. Por ello, a pesar de las buenas cifras de consumo reseñadas anteriormente, la industria europea no ha obtenido márgenes significativos", señalaron hace unos días los responsables de Arcelor.
Arcelor, referencia
Al
respecto, Arcelor explicaba que considera que el acuerdo afecta a
unos volúmenes relativamente pequeños y que no puede considerarse como
indicativo para los contratos de 2005. La compañía añadía que busca en
sus negociaciones con todos sus proveedores, para éstos y otros
productos, alcanzar un compromiso aceptable entre una visión de corto
plazo basada en un mercado de punto limitado y volátil y un
acercamiento de medio plazo sostenible que conserva la compatibilidad
de la cadena de suministro de industria siderúrgica en su conjunto,
incluyendo a sus clientes, y mantener un nivel competitivo a escala
mundial.
Tras analizar la situación actual de Arcelor, los analistas de JP Morgan han decidido mantener la recomendación sobre el valor en sobreponderar y elevan su precio objetivo hasta los 22,03 euros desde los 19,54 anteriores.
"Creemos
que la estrategia de Arcelor y su gestión de costes, así como las
buenas perspectivas para el mercado del acero para 2005, podrían elevar
el precio de sus acciones", señalan.
Acerinox, en el punto de mira
La cotización de la compañía se apoyó hace unas semanas en Alicia Koplowitz al elevar su participación en la compañía hasta el 10% desde el 6,52%. Esta compra sitúa la inversión de Omega Capital en 200 millones de euros y reafirma su apuesta por Acerinox.
Los analistas de Safei valoran positivamente este movimiento. En su opinión, el
incremento de participación de los accionistas estables otorga continuidad
y visibilidad al plan estratégico-financiero trazado por la compañía.
No obstante, hay voces que discrepan. "Los mercados europeos tendrán que enfrentarse, este año a un excedente de producción". Es lo que consideran los expertos de Morgan Stanley al analizar los mercados del acero para 2005. Dicen que "los niveles de demanda se situarán por debajo de la tendencia habitual -de un 5% caerán hasta un 3%- provocando una sobreproducción de hasta un 7% difícil de sobrellevar". En este contexto, Acerinox es una de las compañías que se verán afectadas. "Metales como el acero inoxidable serán sustituidos por materiales alternativos", indican estos analistas.
[Volver]
- “Si haces caso a todas las opiniones acabarás completamente aturdido, desorientado y arruinado. Tienes que desarrollar tu propio criterio”
- MERCADOS: “Trato de invertir en negocios que son tan maravillosos que un idiota puede dirigirlos. Porque tarde o temprano, uno lo hará
- El mundo se hace cada vez más viejo, y lo será aún más en el futuro cercano.
- El mercado mundial de la vivienda parece estar estabilizándose más rápido de lo previsto (GS)
- No es solo IA. 5 tendencias que cambiarán tu forma de invertir y las mejores acciones que comprar
- “No me sorprendería si las recompras se ralentizaran, solo porque ahora el costo de la deuda es mucho más alto. Las matemáticas no funcionan tan bien ahora”
- El gobernador de la Fed, Christopher Waller, dice que no ve la necesidad de que la Fed controle los riesgos relacionados con el clima de los grandes bancos
- No es solo IA. 5 tendencias que cambiarán tu forma de invertir y las mejores acciones que comprar
- Los inversores de FMS siguen teniendo una perspectiva pesimista sobre el mercado inmobiliario
- “Si haces caso a todas las opiniones acabarás completamente aturdido, desorientado y arruinado. Tienes que desarrollar tu propio criterio”
- El mercado mundial de la vivienda parece estar estabilizándose más rápido de lo previsto (GS)
- El mundo se hace cada vez más viejo, y lo será aún más en el futuro cercano.
- MERCADOS: “Trato de invertir en negocios que son tan maravillosos que un idiota puede dirigirlos. Porque tarde o temprano, uno lo hará