Hay margen para nuevas alzas de tipos en Europa, pero no para acelerar las subidas
dani - Martes, 27 de JunioEsta mejora, en las encuestas (debemos recordar como los resultados en el Q1 parecieron más propios de un exceso de optimismo que de la realidad, cuando la corrección en mayo parece haber sido meramente temporal) en Alemania e Italia contrasta con el descenso que conocimos ayer en Francia. El próximo viernes conoceremos las encuestas de actividad, incluido el consumo, desde Eurostat.
Considerando todos estos datos, parece probable que podríamos ver una ligera mejora frente a la estabilidad inicialmente esperada. ¿Crece más rápido de lo esperado la economía del área? luego, ¿aumenta la presión para que el BCE también ajuste más rápido de lo previsto los tipos de interés? parecería lógico hacerlo así. Incluso coherente con la postura actual del BCE, más proclive a generar incertidumbre sobre esta posibilidad.
Llama la atención la política verbal de algunos bancos centrales a la hora de reconocer que se mantienen vigilantes (extremadamente, en algunos casos) ante los riesgos para la inflación. Ayer Trichet recomendaba que los costes laborales incluso bajaran en Francia, Alemania e Italia . Pero lo evidente es que ahora estos riesgos de inflación proceden del exterior. Por ejemplo, si los precios de importación han crecido en mayo en Alemania menos de lo esperado (0.2 % frente al 0.5 %, pero con aceleración de la tasa anual hasta niveles de 7.5 % frente al 6.9 % anterior) el componente sin energía ha mostrado, gracias a los precios de los metales, una aceleración en su tasa de aumento anual del 4.7 % frente al 4.2 %.
Y los precios de exportación también han aumentado, hasta niveles de 2.7 % frente al 2.4 % anual. Sí, los bancos centrales, comenzando por el BCE, vuelven a advertir de las consecuencias de que se materialicen los riesgos para la inflación. Pero el mercado mira ahora a otro lado. Nosotros mantenemos la previsión de tipos de interés del 3.00 % a final de año y 3.25 % en la primera mitad del 2006. ¿Riesgo de que adelanten la subida de tipos al Q3? ¡claro que existe! pero parte de este riesgo viene del propio mercado. Esperemos que no se materialice, cuando esperamos que los precios de las materias primas se estabilicen o incluso continúen las caídas en las próximas semanas.
José Luis Martínez Campuzano es Estratega de Citigroup en España
[Volver]
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- 13 de las 30 acciones de Dow están en rojo YTD, después de un 2022 en el que el Dow superó a otros índices importantes de EE. UU
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- El balance de la Fed está ahora un 5,3% por debajo de su máximo de abril de 2022. ¿Los 2 retiros más grandes en los últimos 20 años?
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Renovables, mucho trasiego de operaciones ¿Indicativo de fin de ciclo?