La CNMV aprueba el folleto de la OPV de Bolsas y Mercados Españoles, que comenzará a cotizar el 14
Redacción - Viernes, 30 de Junio
El Consejo de la Comisión Nacional del
Mercado de Valoresha aprobado el folleto de la Oferta
Pública de Venta (OPV) en virtud del cual el 'holding' Bolsas y
Mercados Españoles (BME) comenzará a cotizar en bolsa el día 14. La CNMV considera que el documento
describe, de forma suficiente a día de hoy, los cambios normativos en
ciernes en los mercados de valores europeos y su potencial efecto sobre
su actual modelo de negocio. A
juicio del regulador, el folleto también señala la naturaleza cambiante,
y hasta cierto punto imprevisible, de las eventuales alianzas y
movimientos corporativos que pueden jalonar un eventual proceso de
consolidación de los mercados de valores europeos, que podrá afectar a
BME. La CNMV estima que corresponderá a
los inversores y mercados evaluar la trascendencia futura sobre BME de
las tendencias que la compañía describe en su folleto.
Por eso,
recomienda a todos los inversores potencialmente interesados en
adquirir acciones de la compañía que lean "con atención" el citado
folleto. Además, ciñéndose al ámbito estricto de las competencias que
le otorgan las leyes, el Consejo de la CNMV "no entra a valorar" la
decisión de BME de no aplicar la totalidad de las recomendaciones sobre
Gobierno Corporativo contenidas en el reciente Código Unificado, según
se explica en el apartado 16.4 del capítulo IV del folleto, ni tampoco
el hecho de que la banda indicativa de precios, fijada entre 26,30
euros y 33,50 euros por título, "no se basa en una valoración de
experto independiente".
Paralelamente, el consejo de
la CNMV ha llegado a una acuerdo sobre los criterios provisionales con
que aplicará, con ocasión de la salida a Bolsa de BME, los artículos
31.6, 44 bis 3 y 69 de la Ley 24/1998 del Mercado de Valores,
recientemente modificados por la Ley 12/2006 en lo relativo a las
adquisiciones de acciones del 'holding'.
Así, deberá comunicarse a la
CNMV, con carácter previo a su realización, cualquier adquisición de
acciones de BME de la que resulte, tras la adquisición, una
participación en su capital igual o superior al 1%, 2%, 3%, 4%, 5% o
cualquiera de los restantes porcentajes señalados en el artículo 69.4
de la Ley del Mercado de Valores. No obstante, según lo dispuesto en el
párrafo 3 del citado artículo 69, podrá también formularse una única
comunicación previa en la que se indique el porcentaje de participación
-de entre los señalados en el párrafo precedente- que se pretenda
alcanzar, y el plazo máximo en que se pretenda hacerlo.
Cuando la
participación accionarial resultante tras la adquisición no alcance el
5% del capital de BME, la CNMV se pronunciará expresamente sobre dicha
adquisición antes del décimo día hábil posterior a la comunicación
previa, o al momento en que se hubiera completado la información
adicional que, en su caso, la CNMV hubiera requerido. Asimismo, indica
que cuando la participación resultante supere el 5% del capital de BME
se aplicará en todo caso el régimen establecido en el párrafo 6 del
citado artículo 69 de la Ley del Mercado de Valores.
La CNMV explica
que el presente Acuerdo tiene carácter "provisional" y que dejará en
todo caso de aplicarlo tan pronto se aprueben las normas de desarrollo
reglamentario previstas en los preceptos legales citados.
Por último, aclara que a pesar de que el
presidente y vicepresidente de la CNMV, Manuel Conthe y Carlos
Arenillas, respectivamente, disponen, con carácter general, de
facultades delegadas para la aprobación de folletos, el de BME lo ha
sido por el Consejo de la CNMV, "dado el especial papel de BME dentro
de los mercados españoles de valores y las facultades de supervisión
que sobre la compañía y las sociedades de su Grupo ostenta la CNMV.
A
estos dos factores hay que agregar el panorama de cambios regulatorios
que, como culminación del Plan de Acción de Servicios Financieros,
experimentarán en un futuro próximo los mercados de valores europeos,
de los que la CNMV afirma tener especial conocimiento como miembro del
Comité Europeo de Supervisores de Valores (Comité CESR).
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos