Los datos de la encuesta Tankan apuntan a que Japón crecerá más de lo previsto
dani - Lunes, 03 de JulioSí, datos que reafirman que el crecimiento japonés se mantendrá elevado en lo que resta del año. Nosotros esperamos un aumento del 3.1 % en el PIB en el año natural 2006, pero una moderación hacia ritmos del 2.3 % para el 2007. ¿Suficiente para que el BOJ suba ya los tipos? la realidad es que la semana próxima supondrá un momento idóneo para hacerlo.
Aunque seguimos inclinados a considerar que lo aplazará
hasta más adelante. Y en esta decisión tendrá mucho que ver la inestabilidad
mostrada por los mercados en los dos últimos meses. También la necesidad de
moderar las subidas del JPY, siempre que el Yuan se mantenga indexado al USD. Y
sin cambios. Es preferible ser conservador. El BOJ sabe mucho de esto.
El viernes pasado el responsable de economía del Gobierno japonés advertía sobre los riesgos que suponía comenzar (es importantes resaltarlo así: no se trata de un ajuste puntual como una cambio de tendencia) las subidas de tipos cuando la deflación no ha finalizado. Se refería al empeoramiento del dato de junio en Tokio, un crecimiento anual del 0.3 % frente al 0.4 % anterior y 0.5/0.6 % previsto por el mercado.
Pero todos esperaban más pistas desde el Informe Tankan del Q2 que hemos conocido hoy. Tras analizar sus datos, la posición de los que esperan una subida de tipos en la reunión de la semana próxima se hace más sólida. Pero la de aquellos que lo consideran demasiado pronto tampoco se ve defraudada con algunos datos de la encuesta.
Con todo, el mercado ahora asigna una probabilidad del 60 % a que habrá una subida de tipos la semana próxima. En una encuesta posterior a la publicación de los datos, 32 de 41 analistas se inclinó por la subida. Pero apenas 21 de 41 esperan que haya más aumentos en la segunda parte del año, poco más que 17 de 41 ven tipos de interés oficiales al 0.5 % en diciembre.
[Volver]
- “Lo importante es cuánto ganas cuando tienen razón y no el porcentaje de aciertos”
- MERCADOS:no sigas las modas en Bolsa, porque suelen dar malos resultados
- Mientras China siga comprando, el precio del oro será imparable
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “El mercado de valores parece una ‘goma elástica a punto de romperse’ a medida que los inversores se agolpan en acciones estadounidenses”
- ¿Deberían los inversores a largo plazo asignar una mayor proporción de su cartera a acciones globales ex-estadounidenses en lugar de acciones estadounidenses?
- “El mercado de valores parece una ‘goma elástica a punto de romperse’ a medida que los inversores se agolpan en acciones estadounidenses”
- Mientras China siga comprando, el precio del oro será imparable
- Este es uno de los mejores modelos que he visto para evaluar la salud de los mercados laborales
- “Lo importante es cuánto ganas cuando tienen razón y no el porcentaje de aciertos”
- Los inversores están reduciendo sus compras en el mercado inmobiliario a un ritmo récord
- ¿Deberían los inversores a largo plazo asignar una mayor proporción de su cartera a acciones globales ex-estadounidenses en lugar de acciones estadounidenses?
- MERCADOS:no sigas las modas en Bolsa, porque suelen dar malos resultados