BME no tiene prisa y decidirá a mediados de mes si se fusiona con la Bolsa alemana
Redacción - Lunes, 03 de Julio
Sin prisa, pero sin pausa. Sin hacer ascos, porque
se trata de un acercamiento típico entre dos que buscan el encuentro si
es que les conviniera. El presidente de Bolsas y Mercados Españoles
(BME), Antonio Zoido, ha dicho en Barcelona que el consejo de
administración de esta sociedad decidirá a mediados de julio sobre la
oferta de la Deutsche Börse, gestora de la Bolsa de Frankfurt, de crear
una alianza estratégica con las bolsas españolas. "Será el consejo de
administración de BME, una vez acabada la OPV (el próximo 14 de junio),
quien decida sobre la oferta de la Bolsa alemana en uno u otro sentido,
que no sé cual será", declaró hoy Zoido.
La Bolsa alemana envió el pasado 30 de mayo una carta a BME en la que mostraba su interés por entablar negociaciones con vistas a "explorar posibles vías" para combinar sus respectivos negocios, según consta en el folleto de la OPV de BME, que aprobó el pasado jueves la CNMV.
Ante un grupo de analistas inversores en la Bolsa de Barcelona, Zoido explicó que "no hemos mantenido ni mantenemos negociaciones con ningún otro operador del mercado, tal y como indica el extenso folleto de la OPV". Zoido indicó que BME es "un operador clave en Europa", con un crecimiento de la actividad entre 2004 y 2005 "superior a la media" del resto de parqués bursátiles.
"Nos movemos en muy buenos niveles, somos
una empresa muy eficiente y nuestra política de dividendos es
atractiva", dijo. BME empezará a cotizar el próximo 14 de julio a un
precio por acción de entre 26,3 y 33,5 euros, precio determinado por
BME y las entidades colocadoras, algunas, a su vez, socias de la
entidad. Los inversores particulares que quieran comprar acciones ya
pueden pedir títulos, por un mínimo de 1.500 euros y un máximo de
60.000 euros. En total, BME ha destinado casi el 30% del volumen de su
oferta a los minoristas.
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos