El instituto económico alemán DIW pone en entredicho la necesidad de elevar tipos en Europa
Julio Muñoz - Martes, 04 de JulioUno de los principales institutos de investigación económica de Alemania, el DIW de Berlín, ha puesto en duda la necesidad de aumentar los tipos de interés en la zona euro, argumentando que la reactivación económica es todavía frágil y los riesgos de inflación mínimos. En el estudio elaborado por estos expertos se señala que los riesgos inflacionistas para la zona euro son relativamente escasos, ya que el alza de los precios actuales está relacionado principalmente con los aumentos de impuestos y los cambios de precios de las materias primas. El Instituto Alemán de Economía (DIW) de Berlín advierte además de que la coyuntura no está suficientemente consolidada como para justificar un alza de las tasas". Por el contrario, el Banco Central Europeo (BCE) ha dado a entender claramente que la nueva vuelta de tuerca monetaria figura ya en la agenda de las próximas semanas.
Una perspectiva considerada por el DIW "con gran escepticismo". El BCE reunirá el jueves a su consejo de gobernadores para decidir su política monetaria en el próximo mes. Los economistas apuestan en su gran mayoría por un mantenimiento de las tasas. Los guardianes del euro aumentaron en un cuarto de punto las condiciones de crédito hace un mes para situarlo en el 2,75 por ciento. Los responsables del BCE indicaron que serán necesarias nuevas alzas de las tasas si las estadísticas confirman la reactivación económica en la zona euro. Del lado de la inflación se acumulan los riesgos, según las autoridades del banco: el encarecimiento del petróleo, las alzas de impuesto, y la abundancia de liquidez, medida por la masa monetaria y el crecimiento vigoroso de los créditos al sector privado.[Volver]
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- 13 de las 30 acciones de Dow están en rojo YTD, después de un 2022 en el que el Dow superó a otros índices importantes de EE. UU
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- El balance de la Fed está ahora un 5,3% por debajo de su máximo de abril de 2022. ¿Los 2 retiros más grandes en los últimos 20 años?
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Renovables, mucho trasiego de operaciones ¿Indicativo de fin de ciclo?