LA BOLSA APUESTA POR LA SEGREGACIѓN DE OHL
Redacción - Viernes, 04 de Marzo{mosimage}OHL se ha sumado desde hace varias semanas al grupo de empresas de tamaño mediano y pequeño, que hacen las delicias de los más atrevidos especuladores a corto plazo. En medios bursátiles la pregunta se generaliza ¿qué pasa con OHL?. Esta constructora nació de la fusión de Obrascón, Huarte y Laín y siempre ha ido a rebufo de las grandes. El año pasado subió un 6,42%, menos que la media del sector, pero en lo que va de 2005 gana casi el 50%. Pivotada por Villar Mir, tiene un accionariado curioso. Llama la atención así, que una parte del capital que controla Villar Mir esté en manos de varios bancos, registrado a través de contratos de equity swap, por los que las entidades ceden a éste los derechos políticos inherentes a las acciones de OHL que ostentan. Ahora, la Bolsa apuesta por que OHL vaya a iniciar algo así como una vuelta a sus orígenes, es decir, a la segregación de actividades. Se especula con la venta de la división de construcción. En este proceso, Santander ha sido en febrero el mayor comprador de títulos.
"El buen momento del sector de la construcción en Bolsa, con subidas en algunas compañías que se mantienen desde hace cuatro años de manera ininterrumpida, y la liquidez que han generado algunas operaciones financieras a empresas como Sacyr Vallehermoso, han destapado la caja de los truenos. Desde hace tiempo se especula con operaciones especiales, aunque la realidad vaya a ser, de hecho lo es, muy diferente. OHL, como dato curioso, siempre aparece en todas las quinielas, por ser el valor más caliente y especulativo de todo el mercado. Hasta ahora sólo se han dado calenturas", dice F.M. analista de Bolsa especializado en el sector de la construcción.
"Los expertos en este tipo de compañías consideran que OHL necesita desprenderse de alguna de sus divisiones, porque es la que apunta los niveles de rentabilidad más bajos de todo el sector. La fusión de las tres constructoras no ha generado el volumen que se creía. Ha sido eso, la necesidad de vender alguna de sus divisiones, lo que ha dado alas al valor en el mercado, al confundir los especuladores churras con merinas", añade.
"Hay quienes han ido más lejos en sus apreciaciones y han puesto nombre a las cosas. En Bolsa se dice que OHL ha puesto el cartel de se vende a la división de construcción, ahora que el viento sopla a favor de este sector. No obstante, desde nuestra firma de Bolsa consideramos improbable esta hipótesis, porque la división de construcción es la más difícil de vender a las grandes constructoras, entre otras cosas, porque existe una duplicidad perjudicial a la hora de la licitación de obra pública. Salvo que la compre una compañía más pequeña, la venta se antoja muy difícil", concluye.
Actividad exterior
Un año más, la presencia de esta compañía en el extranjero alivia la cuenta de resultados. OHL ganó 57,36 millones al cierre de 2004, el 18,6% más que el contabilizado en 2003 gracias a los avances conseguidos en las tres áreas de actividad: construcción nacional, concesiones y construcción internacional, cuyas ventas han crecido el 71%.
El volumen de negocio del grupo ha alcanzado los 2.230,516 millones, el 5,6% más, mientras que el resultado bruto de explotación ha aumentado el 14,4%, hasta los 261,55 millones.
Acelerón de Villar Mir
A mediados de enero se conoció un nuevo movimiento en la composición accionarial de la compañía. El presidente del grupo constructor, Juan Miguel Villar Mir elevaba hasta el 49,581% su participación en el accionariado desde el 45% previo a través de Inmobiliaria Espacio. En concreto, Inmobiliaria Espacio se hizo con un paquete de 4,10 millones de títulos de OHL, que representan el 4,581% de su accionariado, lo que supuso entonces una inversión de unos 27 millones.
Villar Mir ya había señalado su intención de elevar su participación en OHL, si bien ha advertido de que no superaría el 50% del capital, puesto que se vería obligado a lanzar una opa.
Curioso reparto accionarial
Muy
curiosa resulta, como parte de las actuaciones financieras que
caracterizan desde siempre al presidente, la estructura accionarial. Una parte del capital que controla Villar Mir está en manos de varios bancos, registrado a través de contratos de equity swap, por los que las entidades ceden a Villar Mir los derechos políticos inherentes a las acciones de OHL que ostentan.
Así, JP Morgan International Bank posee el 1,961%; Banesto, el 5,3%;
Citibank International, el 3,070%; Caja de Ahorros de Asturias, el
0,890%; y Banco Guipuzcoano, el 1,560%.
[Volver]
- José Ignacio Goirigolzarri: “En CaixaBank queremos tener una relación a largo plazo con nuestros clientes”
- MERCADOS:¿Qué es una divergencia alcista en el análisis técnico?
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- El Senado vota para aprobar un proyecto de ley de financiación a corto plazo para mantener abierto el gobierno de EE. UU. hasta el 17 de noviembre
- Solo 21 compañías de la Bolsa española tienen caja neta
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- ¡Esto es superinteresante!
- Bill Ackman dice que los rendimientos de los bonos del Tesoro están subiendo rápidamente y que los inversores deberían evitar la deuda pública estadounidense
- Un periodista preguntó a Powell la semana pasada sobre los riesgos y lo que le contestó