La fuerza de Miranda
Administrador - Miercoles, 26 de JulioLa presión que han ejercido Gas Natural y E.On con sus OPAs han provocado que Endesa ofrezca unas cuentas inmejorables.
No hay nada mejor como sentir el agua al cuello para empezar a buscar soluciones. Eso parecen pensar muchos expertos a la hora de analizar las cuentas de Endesa en el primer semestre del año, en donde ha obtenido un beneficio récord de 1.756 millones de euros, un 84% más. Pero el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, no se ha conformado con mejorar el día a día sino que se ha marcado unos objetivos aún más ambiciosos que los anteriores.
Se ha fijado como objetivo abonar unos dividendo de nada menos que 9.900 millones de euros hasta entre 2006 y 2009. Con estas premisas, Miranda pretende demostrar a los accionistas que en los mejores gestores para dirigir el futuro de la eléctrica están en casa, descartando los cantos de sirena procedentes de Barcelona o Düsseldorf. Endesa ha decidido que sus resultados son la mejor defensa frente a las opas de Gas Natural y E.ON.
Además, lo cortés no quita lo valiente y Miranda pidió a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que no se ponga "ninguna condición a la oferta de E.ON". El consejero delegado de Endesa subrayó, además que la eléctrica ya dijo en marzo que la oferta de E.ON era más interesante que la de Gas Natural: el precio era más alto, en dinero y no en "papelitos", y había un mantenimiento "razonable" de la compañía. Pero quiso dejar claro que, por ahora, el proyecto "más valioso" es el suyo propio.
Una vez aclarada la postura de Endesa, la que parece menos clara es la de la CNE. En medio de rumores sobre posibles enfrentamientos entre los miembros del consejo, sin olvidar la supuestas negociaciones a muchas bandas, algo que aliviaría la toma de una decisión drástica contra E.ON. ¿Se atreverá la CNE a vetar la OPA de E.ON o esperará a que aparezca un pacto salvador entre los participantes en las distintas OPAs? Quedan pocos días para conocer el desenlace.
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos