“BANCA EN LA SOMBRA, en Europa ya supone el 30% (o más). Al BCE sí le preocupa ya el fenómeno…”
Daniel Gutiérrez - Miercoles, 20 de Abril"¿Cuál es al papel que juega en la actualidad la denominada banca en la sombra? ¿Por qué la banca tradicional no abre el grifo del crédito en la cantidad y calidad que le gustarías a las Autoridades después de los QE? Ahora sí, ahora si se ha tomado muy en serio el Banco Central Europeo el fenómeno y ha iniciado un proceso de encuestas al respecto (ven enlace del BCE) ¿Por qué se ha desarrollado este movimiento paralelo al modelo bancario tradicional? En los últimos 10 años (o más) las empresas con mayor restricción a la financiación bancaria apelaron al crédito comercial y leasing en mayor medida para cubrir los desfases de financiación. Al mismo tiempo, la restricción de financiación bancaria no tuvo en muchos casos como posible alternativa las subvenciones públicas. De este modo, el desarrollo de la financiación no bancaria ha sido considerado por muchos expertos como una alternativa saludable a la excesiva dependencia del crédito bancario. Es, precisamente, la rapidez de este desarrollo lo que causa más inquietud a las Autoridades. A nivel europeo, los intentos por la Comisión Europea para unificar mercados es un buen escenario para clarificar y resolver las dudas que vayan surgiendo en términos de supervisión y regulación de esta financiación. Y un aviso para navegantes: según Financial Stability Board, en USA es el 40% del total mundial, que asciende a 36 trillones de dólares y en Reino Unido, el 11%. En la Eurozona se calculan niveles de financiación no bancaria inferiores al 30%. Hay que preocuparse, en efecto, de este fenómeno", me dice el director de análisis de un importante banco.
En este encuadre, dice José Luis Martínez Campuzano, Estratega de Citi en España, que el El BCE ha comenzado a realizar encuestas sobre las condiciones de crédito en el mercado de renta fija y derivados.
La nueva encuesta (SESFOD) es coherente con el esfuerzo internacional para conocer más información sobre estos mercados. Los objetivos son evidentes: desde conocer la operativa de los mercados, buscar una mayor coordinación con la política monetaria y propiciar de esta forma que se mantenga la estabilidad financiera.
https://www.ecb.europa.eu/press/pr/date/2016/html/pr160418.en.html
Tres secciones de la encuesta: tipos de contrapartida, condiciones de financiación y derivado OTC.
Dos tipos de participantes: bancos grandes y dealers.
La encuesta se refiere al trimestre anterior y expectativas a futuro.
· Neto tensionamiento en las condiciones de mercado en general, aunque en mayor medida para hedge fund y compañías no financieras
Las perspectivas a futuro adelantan un mayor deterioro en las condiciones financieras en los próximos meses.
¿Por qué? Las encuestas aluden a la condición de liquidez del mercado y su propio funcionamiento como los principales argumentos detrás del deterioro.
¿Qué tipo de papel? El deterioro es más llamativo para todo tipo de papel menos el soberano. Con todo, se mantiene sin cambios en el caso de ABS y convertibles.
Quizás, con esta encuesta recogida entre diciembre y febrero de este año, entendamos algo más la decisión tomada por el ECB en marzo.
[Volver]
- “Es imposible producir un rendimiento superior a menos que hagas algo diferente a la mayoría”
- MERCADOS: los traders aferrados a la idea de ganar dinero rápido no están interesados en los dividendos. Usted si debería estarlo
- Los países más felices del mundo en 2023
- MERCADOS:Los retos económicos del coloso chino
- Los mercados se dirigen hacia un mundo ‘post-Fed’. Aquí hay 4 factores que impulsarán el nuevo régimen de inversión
- Históricamente, las acciones estadounidenses han tocado fondo cuando el PER + IPC del S&P 500 se situaba por debajo del 20
- Históricamente, las acciones estadounidenses han tocado fondo cuando el PER + IPC del S&P 500 se situaba por debajo del 20
- En caso de recesión en EE. UU., Goldman Sachs predice que las ganancias del S&P 500 podrían caer un 11 % en 2023
- ¿Es posible una analogía del periodo 1999-2001?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Los mercados se dirigen hacia un mundo ‘post-Fed’. Aquí hay 4 factores que impulsarán el nuevo régimen de inversión
- “Es imposible producir un rendimiento superior a menos que hagas algo diferente a la mayoría”