ABENGOA, excluida de Bolsa
Redacción - Jueves, 22 de SeptiembreLa CNMV ha decidido excluir de negociación en la Bolsa española a Abengoa, que llevaba desde el 14 de julio de 2020 suspendida de cotización. En un comunicado remitido este jueves, la CNMV ha explicado que la medida adoptada implica que a partir del próximo 26 de septiembre, las acciones de Abengoa, (Clase A y B) dejarán de estar admitidas a negociación.
Abengoa SA, la compañía que cotizaba en Bolsa, se encuentra en liquidación desde este verano, si bien es una sociedad sin apenas activos operativos. Todos ellos se encuentran en la filial Abenewc, una de las 40 sociedades dentro del grupo andaluz que se encuentran en pre concurso de acreedores desde que, durante el pasado mes de junio, la SEPI rechazó rescatar a la compañía. Ahora buscan, antes de finales de octubre, ofertas por toda la compañía o por sus activos.
Abengoa fue suspendida de cotización el 14 de julio de 2020, una sesión en la que sus acciones se disparaban más del 63 %. En concreto, los títulos del tipo B, los más líquidos, cotizaban a 0,0062 euros.
[Volver]
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- Persiste mientras otros se rinden. Comparativa de Vanguard de alguien que invirtió $10.000 en 1992 y aguantó todo el período contra aquel que vendió anticipadamente
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- El complejo contexto macroeconómico del año pasado ha demostrado que una buena gestión empresarial es más importante que nunca
- “Lo que alimenta el aumento de los rendimientos es un fuerte repunte de la oferta”
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”