Ahora hay un 98% de probabilidad de una recesión global, lo que indica una recesión severa y un mayor riesgo de caída para las acciones
Carlos Montero - Jueves, 29 de SeptiembreLos datos sugieren que la economía mundial ya se encuentra en una desaceleración moderada, pero las probabilidades de una recesión severa están aumentando y eso presenta riesgos a la baja para las acciones durante el próximo año, según Ned Davis Research. En una nota reciente, los analistas de la firma de investigación escribieron que su Modelo de Probabilidad de Recesión Global ahora se ubica en el 98.1%, lo cual es una señal de recesión global severa. Las únicas otras veces que el indicador ha estado tan alto fue durante la recesión pandémica de 2020 y en la Gran Crisis Financiera de 2008-2009.
Pero incluso antes de las consecuencias geopolíticas de la invasión de Rusia a Ucrania, el Modelo de Probabilidad de Recesión Global de Ned Davis ya había entrado en la zona de alto riesgo, marcando una señal macroeconómica temprana de una caída en las acciones más adelante en el año.
Los indicadores apuntan a un aumento de las probabilidades de una recesión severa en algún momento de 2023, dijo el grupo, pero "según las normas históricas, ya se ha descontado una desaceleración global moderada en la mayoría de las clases de activos este año, pero no una recesión global severa".
Ned Davis Research señaló otra de sus señales de recesión, el indicador principal compuesto de la OCDE, cayó a 98,7 el mes pasado, y ha estado bajando durante 13 de los últimos 14 meses y se mantiene por debajo de su promedio a largo plazo de 100.
Al igual que el Modelo de probabilidad de recesión global, las únicas otras veces que este indicador ha sido tan bajo fue durante 2020, 2008-2009 y también a principios de la década de 2000.
Cuando estos datos se presentan junto con el sentimiento de los inversores que se derrumba (el índice de expectativas económicas Sentix de Ned Davis está en su nivel más bajo desde enero de 2009), el panorama macro global parece sombrío.
Históricamente, dijeron los analistas de Ned Davis, cuando los indicadores clave parpadean como lo hacen actualmente, esos momentos se han asociado con un desempeño débil del mercado de valores global.
"Sin embargo, cuando ha estado en la zona de alto riesgo y cayendo, suele ser un punto óptimo para las acciones globales, ya que a menudo es una señal de que la desaceleración global está cerca de terminar", dijo Ned Davis Research. "Todavía no vemos ninguna señal de esto".
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos