Bancos ¿la gran panacea para 2021?
Mar Revuelta - Lunes, 14 de DiciembreExiste un gráfico más deprimente que el del sector bancario europeo? No puedo recordar un tweet o catalizador de mención positiva. Cada persona, incluyéndome a mí, es bajista en este índice. PD. Las oportunidades de compra generacionales ocurren con malas noticias, extremadamente mala (vía Tiho Brkan@TihoBrkan). Ley del sentimiento contrario, por un lado, y oportunidades históricas de compra, por otro, generan movimientos orquestados en la oscuridad de la Bolsa ¿Serán los bancos la gran panacea para 2021 o, en realidad, ya lo son?. Ya saben, la panacea es el medicamento al que se le atribuye la propiedad de curar muchas enfermedades. Remedio o solución que sirve para cualquier tipo de problema. "El lenguaje verbal no es la panacea que explique la realidad". Y la realidad es que en las últimas horas hemos conocido que BlackRock ha incrementado su participación en CaixaBank hasta el 3,236%, su posición más elevada en el capital de la entidad desde 2018, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores . A su vez, DWS Investments, la gestora de Deutsche Bank, ha entrado en el capital de Bankinter con una participación del 3,626%. Con la transacción, DWS se convierte en accionista significativo de Bankinter, por detrás de Cartival (22,88%), Fernando Masaveu Herrero (5,311%) y BlackRock (3,667%). También, DWS Investments, ha elevado su posición en Liberbank hasta el 3,014%, desde el 2,869%", me cuenta el analista jefe de una sociedad de valores, que añade:
Tiho Brkan@TihoBrkan
JPMorgan ya elevó hace unas semanas su consejo sobre el sector hasta sobreponderar desde neutral. Estos analistas consideran que razones de peso para apostar por la banca, pese a que la opinión generalizada del mercado es que hay que evitar estos valores. Se trata así de un consejo 'contrarian', que se opone al consenso mayoritario.
JPMorgan destaca el comportamiento bursátil mucho peor de los bancos europeos, que se han desplomado en su conjunto un 40%, frente a la caída general de las bolsas del 26%. El sector bancario europeo cotiza a una media de 0,4 veces su valor contable en libros (P/TNAV), mientras su ratio esperado de rentabilidad esperado para 2022 (RoTE) es del 8%.
JPMorgan mantiene una "visión positiva sobre la recuperación económica" en el primer semestre de 2021 y más adelante, gracias a las "medidas de estímulo fiscal" y la esperada llegada de una vacuna contra el Covid-19.
JPMorgan destacan que "los dividendos podrían restablecerse", lo cual sería un claro "catalizador para el sector". Aunque la segunda ola del coronavirus puede hacer que el BCE no levante su recomendación sobre no pagar dividendos en diciembre, "independientemente del resultado de 2020, esperamos un retorno a los dividendos en 2021 para los bancos bien capitalizados que mantienen un colchón de capital más alto".
En esta línea,el presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, ha asegurado que el instituto emisor tiene la potestad de decidir "banco por banco" si permite distribuir dividendos, según explicó en una carta remitida al eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano.
"El BCE puede emitir requerimientos vinculantes relacionados con las distribuciones [de dividendos] banco por banco y, dentro del alcance del marco legal aplicable no dudará en hacerlo si surge la necesidad", ha subrayado el italiano.
En marzo, el BCE decidió instar a los bancos a no repartir dividendos para preservar el mayor nivel de capital posible. En un primer momento, la recomendación se extendía hasta el 1 de octubre, aunque posteriormente se amplió hasta el 1 de enero de 2021.
El Consejo de Supervisión tiene previsto decidir este mes qué decisiones tomará con respecto al reparto. Desde el sector bancario hay voces que piden al supervisor que permita la remuneración a los accionistas en el caso de los bancos con mejor situación financiera.
En cualquier caso, Enria ha recordado que su decisión sobre si permitirán dividendos a partir del año que viene tendrá en consideración la estabilidad del sistema financiero en conjunto con el entorno macroeconómico y la "fiabilidad" de la planificación de capital de los bancos.
[Volver]
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- Una noticia buena para las bolsas y otra mala… ¿Cuál quiere escuchar primero?
- BCE:Las perspectivas de estabilidad financiera siguen siendo frágiles
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- EE. UU. creó 339.000 empleos en mayo, por encima de las expectativas de 190.000. La tasa de desempleo aumentó al 3,7%, por encima de las expectativas del 3,5%
- Riqueza Mundial 2023:En España, el número de individuos con un elevado patrimonio neto (HNWI) pasó de 246.500 en 2021 a 237.400 en 2022
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- Una noticia buena para las bolsas y otra mala… ¿Cuál quiere escuchar primero?
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- ¿Los alemanes han pasado de ser las personas más industriosas a las más perezosas?
- “Ahora que la Fed está pagando a los bancos más intereses de los que recibe, otro costo que el público soporta por el balance lujosamente trastornado de la Fed”