¡De locos!...Las acciones suelen subir en los años en que caen las ganancias
Carlos Montero - Jueves, 26 de EneroLas ganancias son el impulsor más importante de los precios de las acciones a largo plazo. Pero a corto plazo, su relación no es tan clara. En diciembre, compartí el gráfico anterior que muestra que el cambio de un año en las ganancias del S&P 500 tiene una relación lineal muy débil con el cambio de un año en el precio del índice. Desde entonces, varios observadores del mercado a los que sigo han señalado y compartido lo que sucede en el cuadrante superior izquierdo del gráfico: ¡Hay muchos años durante los cuales las ganancias caen, pero los precios de las acciones suben!
Michael Batnick y Ben Carlson de Ritholtz Wealth Management destacaron este fenómeno con un gráfico de Evercore ISI .
Seth Golden de Finom Group compartió una visualización ligeramente diferente de Strategas Research. Muestra que en 11 casos en los que las ganancias de S&P (barras verdes) bajaron al menos un 10 % durante el año, el índice se mantuvo estable o subió nueve veces.
De hecho, confirma el viejo dicho: “La bolsa suele subir ”.
Esta es una observación destacada en los primeros días de 2023, ya que muchos pronósticos bajistas del mercado de valores para el año se basan en la idea de que se espera que las ganancias se revisen a la baja .
Y aunque este fenómeno es contrario a la intuición, no es necesariamente un reflejo de un comportamiento irracional.
Fuente: Sam Ro de TKer.
[Volver]
- ¿Bonos o acciones? ¿A quién elegimos para bailar, para invertir? No olviden la volatilidad
- El sector inmobiliario se enfriará por la subida de tipos de interés
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante
- Los bancos chinos enfrentarán desafíos en 2023 en medio de la desaceleración de su economía, la caída de la propiedad y las bajas tasas de interés
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- Ex economista de la Fed John Roberts: ¿Qué pasa si la inflación baja más rápido de lo que espera la Fed?
- MERCADOS: Alemania ve ya la amenaza de la desindustrialización
- Wall Street: las recompras de acciones generarán aproximadamente $ 4.5 mil millones en compras diarias todos los días de negociación de este año
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- Investigación de la Fed de St. Louis: el estímulo fiscal de EE. UU. contribuyó a un exceso de inflación de alrededor de 2,6 puntos porcentuales a nivel nacional
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante