El asunto alemán
Santiago Niño Becerra - Martes, 21 de AbrilEs obvio que no guste lo que hace Alemania: no gastar más de lo que ingresa, reducir su deuda, intentar ahorrar, … pero es lógico que haga eso, y no tanto por el envejecimiento de su población: eso puede compensarlo con una mayor productividad, como porque cada vez va a tener mayores consecuencias depender de alguien; es decir, lo que Alemania está haciendo es reducir su dependencia financiera exterior; y con eso no puedo estar más de acuerdo. Pero Alemania tiene otro problema que no está abordando y que también tiene que ver con el ahorro: su dependencia de las exportaciones.
Si, por algún motivo, Alemania se viese obligada a exportar menos, se encontraría con un exceso de capacidad productiva monstruoso: el 45% de su PIB son exportaciones; teniendo en cuenta que su inflación se halla contenida, lo que sale es que Alemania está obligada a seguir exportando desaforadamente y a lograr unos superávits exteriores lo más elevados posibles.
Y el problemón que tiene Alemania es interno: cuatro estados sostienen a resto, y eso es imposible de mantener en el tiempo, y sólo es posible mantenerlo durante un tiempo si los territorios sostenedores van bien pero que muy bien, si no …
Veintiséis países de la UE firmaron en el 2011 un acuerdo para alcanzar en el 2020 un déficit estructural del 0,5% y una deuda pública del 60%, y ese compromiso no se ha alterado. Alemania lo está haciendo bien para cumplirlo, aunque a los demás no les guste. El problema de Alemania es otro: interno: unos bancos regionales que aún no ha arreglado, y unos desequilibrios zonales monstruosos.
Alemania tiene recursos, pero, pienso, le faltan ideas para poner en orden su casa sin provocar fuera efectos no deseados.
http://economia.elpais.com/economia/2015/03/13/actualidad/1426250768_554613.html
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
[Volver]
- Es muy difícil asumir la teoría de tipos largos durante mucho tiempo. O no
- MERCADOS:¿Qué es una divergencia alcista en el análisis técnico?
- EE.UU.:La relación entre el precio de la vivienda y los ingresos está ahora por encima de 4,5 veces y se encuentra en sus niveles más altos desde la década de 1950
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- Las cinco principales acciones reflejan ahora el 24% de la capitalización de mercado total del S&P 500. Este es exactamente el mismo nivel observado en 2020 antes de la crisis de la pandemia
- Una señal de la angustia que continúa afligiendo a muchos prestamistas
- Las magníficas 7 acciones del S&P 500 subirán > un 50% en 2023, las 493 acciones restantes prácticamente se mantendrán estables
- La deuda pública en EEUU subirá CADA DÍA unos $5.200 millones en los próximos 10 años (BofA)
- Las recompras de empresas se están desacelerando en respuesta a tasas más altas y nuevas demandas de inversión
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- Es muy difícil asumir la teoría de tipos largos durante mucho tiempo. O no
- EE.UU.:La relación entre el precio de la vivienda y los ingresos está ahora por encima de 4,5 veces y se encuentra en sus niveles más altos desde la década de 1950