El “dinero inteligente” no está comprando acciones
Carlos Montero - Lunes, 02 de MayoDesde hace unas semanas los datos muestran que no importa lo que haga el mercado - si baja, sube o se queda lateral - el "dinero inteligente" no está comprando acciones. Los "dinero inteligente" de los clientes de Bank of America (los institucionales, fondos privados y hedge funds), simplemente se han negado a comprar, y de hecho han continuado vendiendo acciones durante casi un récord de 12 semanas consecutivas. Esto sugiere que la reciente subida de los mercados desde el mínimo de febrero es una buena oportunidad para vender.
Bank of America ha emitido su último informe de actividad de negociación de sus clientes mejor informados, el llamado "dinero inteligente". Estos clientes fueron vendedores netos de acciones de Estados Unidos por décimo tercera semana consecutiva, siendo la racha más negativa en la serie historia de datos (desde 2008). Esto sugiere que los siguen dudando de la recuperación del mercado.
Las ventas netas fueron de 3.800 millones de dólares, la mayor cantidad en las tres últimas semanas, pero la sexta más grande de nuestro historial de datos (desde 20'08), con ventas de fondos de cobertura, clientes privados y clientes institucionales por igual. Esto viene después de una semana de compras netas de los fondos de cobertura. Los institucionales y clientes privados fueron ambos vendedores netos consistentes sido desde febrero.
Esto no sólo confirma que el llamado dinero inteligente se negó a comprar en el rally alcista, también muestra que se limitó a vender. Pero no explica por qué la presión vendedora ha sido implacable durante tres meses consecutivos. Tal vez es por las solicitudes de reembolso de fondos, tal vez es simplemente un pesimismo generalizado y la falta de fe en los bancos central. Una cosa es cierta: el "dinero inteligente" está una vez más obteniendo menos rentabilidad que el mercado general, algo que acelerará el bucle vicioso de aún más solicitudes de reembolso de fondos, más presión vendedora, hasta que finalmente el dinero proveniente de las recompras de acciones se agote y no sea capaz de compensar la aceleración y las liquidaciones implacables de cuentas de "dinero inteligente".
¿Qué vendieron los clientes de Bank of America?
Los clientes vendieron acciones en nueve de los diez grandes sectores la semana pasada, siendo los más castigados tecnología e industria. Los clientes también vendieron ETFs. Las únicas acciones que compraron fueron las de energía debido al rebote de los precios del petróleo. Los sectores cíclicos continuaron sufriendo mayores ventas que los sectores defensivos. Desde principios de año, sólo telecomunicaciones y materiales han visto entradas acumuladas de dinero.
Así que con el dinero inteligente vendiendo ¿quién está comprando?
Las recompras por parte de clientes corporativos repuntaron la semana pasada, pero todavía están por debajo de la tendencia, ya que las recompras de acciones son estacionalmente bajas en abril.
Fuentes: Tyler Durden (Zerohedge) – Bank of America
[Volver]
- Todo el mundo es rentable en un mercado alcista, pero muy pocos se capitalizan después de una recesión
- Las criptomonedas no realizan las funciones básicas del dinero. La reciente agitación en el criptouniverso es un recordatorio de sus vulnerabilidades financieras
- 6 cosas que hay que saber sobre las caídas de la bolsa
- ¿Rally de verano?
- Se acerca la recesión mundial
- Las acciones mundiales han perdido 2,3 billones de dólares en capitalización comercial esta semana
- 10 de los mercados inmobiliarios menos asequibles del mundo
- 6 cosas que hay que saber sobre las caídas de la bolsa
- Las recesiones son mucho peores cuando se produce una desaceleración junto con tasas más altas
- Wall Street predice un crecimiento de las ganancias de +10% en el S&P500;. El Informe Belkin pronostica una caída de ganancias de -48% S&P, como en 2009
- Se acerca la recesión mundial
- EE. UU., el mercado de la vivienda está experimentando claramente una transición” dadas las tasas hipotecarias más altas
- La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester. Quiere que la tasa de interés de referencia alcance entre el 3 % y el 3,5 % este año