El Gobierno topa los precios del gas y supondrá una reducción en “los beneficios caídos del cielo” que obtienen las eléctricas
Redacción - Viernes, 13 de MayoEl Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, ha aprobado este viernes en una reunión extraordinaria el mecanismo acordado con la Comisión Europea para limitar el precio del gas para producir electricidad en una media de 48,8 euros/MWh, lo que permitirá bajar el precio de la luz en la Península Ibérica hasta un 40%. Con una duración de 12 meses, cubrirá el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros, señala el ministerio en una nota de prensa.
La medida ha sido incluida en un real decreto ley, que entrará en vigor este sábado, si bien, la aplicación del mecanismo debe esperar a la comunicación formal de Bruselas, que, según Ribera, puede tardar 10 días o dos semanas.
La península tiene una interconexión eléctrica inferior al 3% y esta particularidad ha permitido a España y Portugal acordar el mecanismo. La medida limita el precio del gas, de entrada, a 40 euros/MWh para las centrales de ciclo combinado. Este precio de referencia se mantendrá durante seis meses y se incrementará en 5 euros MWh al mes a partir de entonces, terminando en 70 euros/MWh para que haya una convergencia a la normalidad.
El precio de la electricidad resultó tras aplicar el mecanismo, principalmente, el precio del gas en el Mibgas y el precio de los derechos de CO2. considerando 96 euros//MWh para el gas y 80 euros/tonelada de CO2, el precio medio quedará en el pool en una media de 130 euros/MWh en los 12 meses, frente a los más de 210 €/MWh que se registrarían sin su aplicación.
La vicepresidenta para la Transición Energética ha asegurado que "la reducción en el precio llegará a todos los consumidores" y supondrá una reducción en "los beneficios caídos del cielo" que obtuvo las eléctricas por el sobreprecio pagado a las renovables por las alzas en el precio Delgas. No obstante, no ha alcanzado a cuantificar en cuanto se verán dañadas las cuentas de las eléctricas y solo ha apuntado a una "reducción muy significativa".
[Volver]
- “Un mercado alcista es cuando revisas tus acciones todos los días para ver cuánto subieron. Un mercado bajista es cuando ya no te molestas en mirar”
- MERCADOS: Desde 1928, se han producido dos “superciclos” completos de unos 35 años, con máximos en las rentabilidades anualizadas a 10 años en el entorno del 15% ¿Y ahora?
- Los inversores hacen una apuesta muy peligrosa: “La recesión forzada llevará a los mercados a la normalidad”
- MERCADOS: ¿Fintech se está moviendo más hacia las criptomonedas?
- Este indicador de recesión está cerca del punto de no retorno. Pero históricamente las acciones suben si la Fed recorta tasas y la economía sigue creciendo
- La inflación subió una décima en enero, hasta el 5,8% y la subyacente, cinco décimas, hasta al 7,5%, la más elevada desde diciembre de 1986
- Este indicador de recesión está cerca del punto de no retorno. Pero históricamente las acciones suben si la Fed recorta tasas y la economía sigue creciendo
- Los inversores hacen una apuesta muy peligrosa: “La recesión forzada llevará a los mercados a la normalidad”
- “Un mercado alcista es cuando revisas tus acciones todos los días para ver cuánto subieron. Un mercado bajista es cuando ya no te molestas en mirar”
- MERCADOS: Desde 1928, se han producido dos “superciclos” completos de unos 35 años, con máximos en las rentabilidades anualizadas a 10 años en el entorno del 15% ¿Y ahora?
- La economía mundial está bajo presión. Para mitigar los riesgos, los responsables políticos deben actuar en 5 áreas clave
- MERCADOS: ¿Puede la Fed aterrizar el avión sin estrellarlo?
- MERCADOS: ¿Fintech se está moviendo más hacia las criptomonedas?