El oro, aceptado como inversión en las finanzas islámicas
Redacción - Jueves, 08 de DiciembreEl oro pasará a formar parte del universo de activos aceptados por el mundo financiero islámico, cuyo volumen de negocio global alcanzó en 2015 los 1,88 billones de dólares (1,75 billones de euros), después de que la Organización de Contabilidad y Auditoría para Instituciones Financieras Islámicas (AAOIFI por sus siglas en inglés), la autoridad financiera islámica, haya establecido un estándar respetuoso con la sharia para productos referenciados al oro.
El establecimiento de este estándar para el oro, elaborado en colaboración con el Consejo Mundial del Oro (WGC), permitirá al metal precioso incorporarse al abanico de activos aceptables bajo las reglas financieras islámicas, que incluyen acciones, inmuebles, algunas commodities, seguros islámicos (takaful) y bonos islámicos (sukuk).
"El lanzamiento del estándar para el oro no sólo permitirá realizar más inversiones acordes con la sharia, sino que conllevará un cambio revolucionario en las finanzas islámicas y la comunidad inversora", declaró Hamed Hassan Merah, secretario general de AAOIFI, quien expresó su confianza en que esta decisión represente un "paso adelante progresivo" para el sector financiero islámico.
Los inversores islámicos no pueden acceder a activos refugio tradicionales como los bonos del Tesoro de EEUU o de otros emisores soberanos, así como a los mercados de capitales convencionales, mientras que el mercado sukuk se ve constreñido por la limitada liquidez y la escasez de activos de alta calificación crediticia.
De este modo, el oro aparece como el único activo que cuenta con el volumen y la seguridad suficiente como para absorber la búsqueda de calidad de los inversores islámicos y, como refugio definitivo de valor, puede contribuir a reducir el riesgo sistémico en el mundo financiero islámico.
Por su parte, Mark Mobius, presidente ejecutivo de Templeton Emerging Markets Group, destacó que la adopción de este estándar para el oro podría suponer el "evento más significativo" para las finanzas islámicas en los últimos años.
[Volver]
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- Persiste mientras otros se rinden. Comparativa de Vanguard de alguien que invirtió $10.000 en 1992 y aguantó todo el período contra aquel que vendió anticipadamente
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- El complejo contexto macroeconómico del año pasado ha demostrado que una buena gestión empresarial es más importante que nunca
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)