¿El Reino Unido se encamina al desastre?
Carlos Montero - Viernes, 13 de MayoEl Banco de Inglaterra tendrá que subir sus tipos de interés hasta el 3,5% para finales del 2017 si finalmente Gran Bretaña vota a favor de salir de la Unión Europea. Así lo cree Michael Saunders, economista jefe de Citibank y próximo miembro del Banco de Inglaterra. Esta subida podría causar problemas para los prestatarios de hipotecas, aunque sería positiva para los ahorradores del país
Un posible Brexit es una de las mayores incertidumbres que golpean actualmente a los mercados. Si finalmente el Reino Unido sale de la Unión Europea las repercusiones para ambas partes serían importantes. La libra podría colapsar con caídas estimadas entre un 15-20 por ciento. Aunque esto aumentaría las exportaciones de las compañías británicas tendría un efecto claramente inflacionista y los mercados financieros verían una huida clara de capitales.
¿Pero qué otras repercusiones tendría para el Reino Unido la salida de la UE? Escogemos las que a nuestro juicio son más relevantes de la lista que Andrew Oxlade detalla en The Telegraph sobre las ventajas de salir o permanecer en la UE:
Inmigración
Salir: Gran Bretaña no podrá controlar la inmigración hasta que salga de la UE debido a la libertad de movimiento de otros ciudadanos de la UE.
Permanecer: Salir de la UE no va a resolver la crisis migratoria, pero habrá más regulación al poner un control de fronteras de las personas que vengan del continente.
Comercio
Salir: La unión del Reino Unido y la UE está frenando focalizarse en los mercados emergentes. No hay ningún acuerdo comercial importante con China o India. La salida posibilitaría diversificar los vínculos comerciales.
Permanecer: El 44% de las exportaciones británicas van a otros países de la UE. La colocación de barreras fronterizas afectaría negativamente a estas exportaciones.
Materia legislativa
Salir: Hay muchas leyes de Gran Bretaña que se hacen en el extranjero bajo los dictados transmitidos por Bruselas y por las resoluciones confirmadas por el Tribunal de Justicia Europeo. Los tribunales del Reino Unido en caso de salida serían soberanos de nuevo.
Permanecer: La postura que defiende la salida de la UE ha exagerado el número de leyes que están determinadas por la CE. Es mejor cambiar las leyes de la UE desde el interior que alejarse.
Empleo
Salir: El peligro para el mercado laboral británico ha sido exagerado. Mediante la incentivación de la inversión a través de una caída en el impuesto de sociedades, así como otros beneficios, Gran Bretaña puede florecer fuera de la UE como los países escandinavos.
Permanecer: Alrededor de tres millones de empleos están vinculados a la UE. La incertidumbre sobre estos empleos se incrementaría si los votantes deciden salir de la UE, ya que las empresas serían menos propensas a invertir en el país fuera de Europa.
Influencia
Salir: Gran Bretaña no necesita a la UE para prosperar a nivel internacional. Al volver a comprometerse con la Commonwealth, el Reino Unido puede tener tanto peso como ahora dentro de la UE.
Permanecer: Gran Bretaña estará a la deriva en el Atlántico medio si deja la UE, como le gusta decir a Nick Clegg. En un mundo globalizado los intereses del Reino Unido están mejor protegidos por el bloque de la UE.
Finanzas
Salir: Hablar de la fuga de capitales es un disparate. Londres seguirá siendo un centro financiero líder fuera de la UE, y los bancos todavía querrán tener sedes en Gran Bretaña debido a los bajos impuestos.
Permanecer: Algunos bancos dejarán el Reino Unido si Gran Bretaña vota a favor debido a las ventajas comerciales que ya no tendrían al salir de la UE.
Defensa
Salir: Pronto podría solicitarse a Gran Bretaña que contribuya a un ejército de la UE. Eso sería erosionar la fuerza militar independiente del Reino Unido.
Permanecer: Los países europeos en su conjunto se enfrentan a la amena del ISIS y el resurgimiento de Rusia. Es mejor trabajar juntos para combatir estos desafíos.
[Volver]
- “Es imposible producir un rendimiento superior a menos que hagas algo diferente a la mayoría”
- MERCADOS: los traders aferrados a la idea de ganar dinero rápido no están interesados en los dividendos. Usted si debería estarlo
- Los países más felices del mundo en 2023
- MERCADOS:Los retos económicos del coloso chino
- Los mercados se dirigen hacia un mundo ‘post-Fed’. Aquí hay 4 factores que impulsarán el nuevo régimen de inversión
- Históricamente, las acciones estadounidenses han tocado fondo cuando el PER + IPC del S&P 500 se situaba por debajo del 20
- Históricamente, las acciones estadounidenses han tocado fondo cuando el PER + IPC del S&P 500 se situaba por debajo del 20
- En caso de recesión en EE. UU., Goldman Sachs predice que las ganancias del S&P 500 podrían caer un 11 % en 2023
- ¿Es posible una analogía del periodo 1999-2001?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- MERCADOS:Los retos económicos del coloso chino
- Los mercados se dirigen hacia un mundo ‘post-Fed’. Aquí hay 4 factores que impulsarán el nuevo régimen de inversión