España: regiones y Ayuntamientos deben 30.000 millones
Redacción - Jueves, 31 de Marzo La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, dijo el martes que una de las "claves" por las que el Estado ha incrementado su endeudamiento es porque ha financiado entre 2010 y 2011 unos 30.000 millones que deberían haberle devuelto las comunidades autónomas y los ayuntamientos. En la sesión de control al Gobierno del Senado así respondió Salgado al senador de CiU Jordi Vilajoana, quien le preguntó si el Gobierno es consciente de que la Administración central es la principal "responsable" del endeudamiento público español. Según recordó Salgado, se ha autorizado a los entes autonómicos y locales a que devuelvan ese dinero en seis años. Además, la vicepresidenta económica explicó que el incremento de la deuda se debe a las ayudas al sistema financiero -al respecto dijo que entidades financieras radicadas en Cataluña han recibido más de 1.500 millones de euros- y a las adquisiciones de activos financieros de entidades instaladas en la comunidad autónoma catalana. Vilajona acusó al Gobierno central y al PP de señalar en los últimos meses a las comunidades autónomas como el problema para controlar el déficit y el endeudamiento. En su opinión, es "evidente" que esto ha sucedido en algunas comunidades autónomas, algo que, precisó, también ha ocurrido en el Estado. Por ello, consideró incorrecto e inadecuado acusar a las comunidades de ser las principales generadoras de déficit. Al respecto, Vilajoana dijo que, según los datos del Banco de España del cuarto trimestre de 2010, la deuda pública era de 637.667 millones, de los que 115.455 millones correspondían a las comunidades y 35.000 millones a los ayuntamientos. Estos datos reflejan para el senador de CiU que el Estado central acumula "cuatro veces más" de deuda que todas las administraciones territoriales juntas, a pesar de que les ha transferido grandes políticas de gasto como son las de la sanidad y la educación. En su réplica, Salgado le dijo al senador catalán que mezclaba déficit y deuda, y negó que desde el Gobierno central se haya señalado a las comunidades como el principal responsable del endeudamiento público.[Volver]
- Todo el mundo es rentable en un mercado alcista, pero muy pocos se capitalizan después de una recesión
- Las criptomonedas no realizan las funciones básicas del dinero. La reciente agitación en el criptouniverso es un recordatorio de sus vulnerabilidades financieras
- 6 cosas que hay que saber sobre las caídas de la bolsa
- ¿Rally de verano?
- Se acerca la recesión mundial
- Las acciones mundiales han perdido 2,3 billones de dólares en capitalización comercial esta semana
- 10 de los mercados inmobiliarios menos asequibles del mundo
- 6 cosas que hay que saber sobre las caídas de la bolsa
- Las recesiones son mucho peores cuando se produce una desaceleración junto con tasas más altas
- Se acerca la recesión mundial
- Wall Street predice un crecimiento de las ganancias de +10% en el S&P500;. El Informe Belkin pronostica una caída de ganancias de -48% S&P, como en 2009
- EE. UU., el mercado de la vivienda está experimentando claramente una transición” dadas las tasas hipotecarias más altas
- La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester. Quiere que la tasa de interés de referencia alcance entre el 3 % y el 3,5 % este año