Estás en el casino y ves una mesa de ruleta en la que el negro aparece 13 veces seguidas ¿Y qué harías?
Moisés Romero - Martes, 24 de Mayo En la Bolsa, el rojo es el color de la caída, del sufrimiento. Pero vamos al casino y sigamos el orden de los colores. "Estás en el casino donde ves una mesa de ruleta en la que el negro aparece 13 veces seguidas. Podría pensar que hay una tendencia aquí y que el negro está a punto de volver a golpear. ¿O tal vez significa que la reversión está en orden? ¿O es el rojo después? Dado que las probabilidades nunca cambian, esta es la falacia de Gambler. Aplicaré esto personalmente ahora. Durante muchos años, he invertido con frecuencia en mercados emergentes (acciones públicas y bienes raíces). Mi estrategia ha sido comprar activos en dificultades (valor + MoS). Pero, el hecho de que algo haya funcionado en el pasado no significa que siempre funcione. No desee tener una creencia incorrecta de juzgar las oportunidades actuales basándose en el libro de jugadas del pasado, ya que puede llevar a decisiones subóptimas. Los inversores deben controlar sus emociones, puntos ciegos y prejuicios. Dimensionar las apuestas correctamente ayuda a reducir el riesgo de ruina..."
"Lo que quiero y lo que ofrece el mercado pueden estar desconectados entre sí, pero eso no significa que tenga que balancearme todo el tiempo. Solo esperaré el tono correcto...", señala, Tiho Brkan@TihoBrkan
"El concepto de margen de seguridad está ahí para forzar la paciencia y la disciplina. La mayoría de los inversores se dan cuenta de que es demasiado difícil encontrar oportunidades de acciones que estén un 50% por debajo de su valor intrínseco u oportunidades de RE que estén un 30% por debajo del costo de reposición o el precio de mercado. Entonces ellos..."
***
Sigan este enlace de George Loewenstein Kevin Volpp y Leslie John: Comportamientos subóptimos que nos rodean. Ya sea perder peso, ahorrar para la jubilación o dejar de fumar, la mayoría de nosotros tenemos una idea clara de algunos de los objetivos a largo plazo que nos gustaría conseguir. Por desgracia, la mayoría no llevamos a la práctica las acciones necesarias para obtener los resultados deseados.
¿Por qué no tomamos las decisiones necesarias para conseguir que nuestros objetivos sean una realidad? La economía tradicional, con sus explicaciones "racionales" del comportamiento y las decisiones humanas, no está bien preparada para buscar una solución a este problema, por dos razones relacionadas entre sí.
En primer lugar, al dar por hecho que las personas toman decisiones óptimas, está descartando que puedan existir problemas de este tipo. Por ejemplo, algunos economistas de prestigio han defendido que la adicción es el resultado de una opción racional y que las personas obesas lo son porque han decidido que el placer de comer supera los costes descontados. Este tipo de análisis implica que las intervenciones para reducir la adicción o la obesidad son probablemente contraproducentes, puesto que quienes eligen este tipo de comportamientos están tomando una decisión óptima de realizar esos actos...
(SIGUE)
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- Persiste mientras otros se rinden. Comparativa de Vanguard de alguien que invirtió $10.000 en 1992 y aguantó todo el período contra aquel que vendió anticipadamente
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- El complejo contexto macroeconómico del año pasado ha demostrado que una buena gestión empresarial es más importante que nunca
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)