Estas son las acciones que dominan actualmente las carteras de los inversores
Carlos Montero - Lunes, 06 de Junio"La mayoría de las carteras todavía están dominadas por acciones que se han comportado de forma excelente durante la última década". Greg Jensen, el co-CIO de Bridgewater afirmaba lo anterior recientemente. La última década ha estado dominada por las acciones tecnológicas de mega capitalización de EE.UU. y las personas siguen posicionadas para que esa tendencia continúe. Aunque las acciones tecnológicas se encuentran ahora en su caída más profunda de la última década, las seis principales (Apple, Amazon, Google, Microsoft, Tesla, Facebook) siguen estando un 39% más arriba que en sus máximos previos a la pandemia, y un 90 % más altas que en los mínimos de marzo de 2020.
Estas empresas han crecido tanto que, aunque esta reducción actual es solo un pequeño porcentaje más que su caída de 2020, la caída del dólar es más del doble, dado lo mucho que han ganado desde entonces.
Ser propietario de algo que no sea tecnología de mega capitalización de EE.UU. ha parecido un error durante la última década. Será interesante ver si la diversificación vuelve a estar a favor.
Fuente: Michael Batnick, director de Research Management LLC.
[Volver]
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- La inflación subyacente no suele bajar a niveles normales en cuestión de meses. Se necesitan dos años en promedio para que la inflación subyacente se reduzca a la mitad
- Amazon planea ofrecer un servicio de telefonía gratuita para sus clientes Prime en Estados Unidos. Caídas en las telecos
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- EE. UU. creó 339.000 empleos en mayo, por encima de las expectativas de 190.000. La tasa de desempleo aumentó al 3,7%, por encima de las expectativas del 3,5%