“Hay que ejercitar lo que Munger llama sentido POCO COMÚN. Y no es tarea fácil”
Moisés Romero - Jueves, 16 de JunioEn la Bolsa, como en otros avatares, hay que dormir en un ojo abierto y otro cerrado. En la Bolsa, el sentido común funciona poco. Da mejores resultados, el sentido poco común. "La clave es que podemos estar equivocados en el 95% de los asuntos, pero solo debemos actuar en casos excepcionales, cuando encontramos oportunidades anómalas con probabilidades muy altas a nuestro favor. En resumen: ejercitar lo que Munger llama sentido poco común, o como dice mi padre “¡enciende la cabeza!”, abre los ojos a las raras oportunidades; tienen convexidad riesgo/recompensa u ofrecen un margen significativo de seguridad, mantenerse dentro de su círculo de competencia para reducir los errores..."(vía Tiho Brkan)
Por ejemplo, ¿todo sucede muy rápido o nos quieren hacer creer que los acontecimientos se suceden a velocidad de vértigo? Ha escrito Marta Guerri en Piscoactiva Mujer de hoy, que "El sentido común, el menos común de los sentidos". Toda persona a lo largo de su vida se encuentra con frecuencia con situaciones que le suponen un dilema, momentos en los que ha de tomar una decisión. Cuando llegamos a este punto, solemos confiar en nuestras experiencias, sabiduría y, por supuesto, nuestro sentido común… pero ¿sabemos utilizar este “sentido” correctamente? Pues la verdad es que muchas más veces de lo que creemos la respuesta es NO. Tomar una decisión a la hora de elegir un objeto material puede ser una tarea más o menos sencilla, pero hacerlo con personas y situaciones, no siempre es tan simple y nos vemos supeditados a la presencia de nuestros sentimientos y emociones, aparte de a nuestro estado personal del momento". Todo muy complejo, me dice el analista jefe de una gestora que añade las siguientes reflexiones:
Tuitea Tiho Brkan@TihoBrkan que "Las dificultades para invertir están en todas partes, y se ven agravadas por la presión sobre el rendimiento (gestión de fondos, enfoque a corto plazo, evaluación comparativa, etc.). Lo más maravilloso de ser un inversionista privado es tener la opción de no participar en esos juegos. Además, con la edad y la experiencia, uno comienza a comprender la ventaja que ofrece el horizonte de inversión a largo plazo..."
"El largoplacismo es una estrategia de sacrificar los resultados inmediatos, a menudo los administradores de fondos están persiguiendo el próximo trimestre, a favor de los de largo alcance. El último consejo que he tenido en cuenta es que el juego de la inversión privada, el que no tiene cortoplacismo, es un juego de "huelgas no anunciadas"..."
"A diferencia de muchas otras personas en Twitter, estoy abierto a admitir lo equivocado que he estado en tantas, tantas "llamadas" financieras sobre las...…últimas dos décadas de mi carrera inversora. Y, sin embargo, para mis humildes necesidades, me las arreglé para lograr la libertad financiera..."
Tuitea Jay Vasantharajah@jayvasdigital: Recuerde siempre: los estados financieros son una opinión, no un hecho. Es por eso que los auditores “opinan” sobre un conjunto de estados financieros y no los garantizan.
Gran tuit de Jay, señala Tiho Brkan@TihoBrkan.. Además, los auditores financieros son un ejemplo clásico de culto al cargo. Tienen el formulario con su elegante lista de verificación, pero no tienen sustancia ni conocimiento interno. ¿Quién será el próximo Enron es el próximo mercado bajista?
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- Persiste mientras otros se rinden. Comparativa de Vanguard de alguien que invirtió $10.000 en 1992 y aguantó todo el período contra aquel que vendió anticipadamente
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- El complejo contexto macroeconómico del año pasado ha demostrado que una buena gestión empresarial es más importante que nunca
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- “Lo que alimenta el aumento de los rendimientos es un fuerte repunte de la oferta”
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”