INVERTIR: “la asignación de activos no es un deporte de equipo, sino individual”
Mar Revuelta - Martes, 04 de OctubreSobran gestoras y las reordenaciones del sector continúa. Muchos analistas bursátiles, nacionales e internacionales, se muestran, hoy como ayer, incapaces de entender lo que ha pasado y de explicar lo que está pasando, pero azuzados por sus jefes han invertido mucho tiempo en dibujar una bola de cristal con la que adivinar el futuro. Y entonces, vuelven a meter la pata. Un ejemplo: Los asesores financieros responsables de todo USA se disculpan con sus clientes por noveno año consecutivo ¿Por qué? Porque las carteras diversificadas que han construido están rezagadas respecto del S&P500. Escuché una vez a uno de los grandes especuladores de la Bolsa, ya fallecido, que una de sus tareas principales en cada momento del año era establecer estrategias de sentimiento contrario, es decir, apostaba en contra de los pronósticos de los denominados expertos y analistas. Me dijo que una sabia y disciplinada actuación en Bolsa siguiendo estos parámetros le había reportado mucho dinero con el paso del tiempo. Hoy, no sé por qué, me he acordado de este gran especulador. Recuerde, en cualquier caso, que el futuro, con mucha frecuencia, será el contrario al que ahora les presentan ¡Y es que el futuro es indescifrable! ¡Y qué difícil es medir el tiempo, el día D y la hora H", me dice el estratega de un banco de inversión, que apunta:
Tiho Brkan@TihoBrkan
Soy un gran creyente de que la asignación de activos no es un deporte de equipo, sino individual. Las oficinas familiares gestionan decenas a centenas de millones, a veces incluso mil millones o más a nivel institucional y, sin embargo, el tamaño del equipo apenas alcanza los 10 empleados, a menudo con un solo CIO.
"La idea es de un viejo amigo. Lo conocí hace cuarenta años. Gran especulador en Bolsa y en otros negocios. Además de especular directamente valor a valor, actuaba de forma paralela con una fondo de renta variable propio, sin intermediarios. Una idea muy simple, que luego han seguido grandes gestores del mundo, pero con fuertes gastos por comisiones y demás. Este amigo en cuestión apostaba por países y dentro de esos países, por los índices de referencia. En su fondo estaban todos los valores de los índices con su peso correspondiente. Gracias a este método, sencillo, pero muy profesional, ha conseguido sumarse al carro de la tecnología USA, sin saberlo ni pretenderlo. Le gustaba Wall Street, y punto. Hace unos días comí con él y me reconoció este logro. También, el buen rendimiento de la Bolsa alemana hasta este año. No quiere sabe nada de la Bolsa española desde hace años", me dice Eloy Martínez, bolsista empedernido.
No pierdan de vista este enlace: Leí hace tiempo a Fernando Luque@MorningstarES un gran análisis sobre los fondos de renta variable que ha identificado como independientes (unas 90 clases en total) y el resultado a tres y cinco años es el siguiente: (Pinche en el enlace)
[Volver]
- “Lo importante es cuánto ganas cuando tienen razón y no el porcentaje de aciertos”
- MERCADOS:no sigas las modas en Bolsa, porque suelen dar malos resultados
- Mientras China siga comprando, el precio del oro será imparable
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “El mercado de valores parece una ‘goma elástica a punto de romperse’ a medida que los inversores se agolpan en acciones estadounidenses”
- ¿Deberían los inversores a largo plazo asignar una mayor proporción de su cartera a acciones globales ex-estadounidenses en lugar de acciones estadounidenses?
- “El mercado de valores parece una ‘goma elástica a punto de romperse’ a medida que los inversores se agolpan en acciones estadounidenses”
- Mientras China siga comprando, el precio del oro será imparable
- “Lo importante es cuánto ganas cuando tienen razón y no el porcentaje de aciertos”
- Este es uno de los mejores modelos que he visto para evaluar la salud de los mercados laborales
- MERCADOS:no sigas las modas en Bolsa, porque suelen dar malos resultados
- Los inversores están reduciendo sus compras en el mercado inmobiliario a un ritmo récord
- ¿Deberían los inversores a largo plazo asignar una mayor proporción de su cartera a acciones globales ex-estadounidenses en lugar de acciones estadounidenses?