INVERTIR: La diversificación no es comprar más acciones. “No queremos diversificación o, como lo llamó Peter Lynch, “diworsificación”
Mar Revuelta - Miercoles, 17 de AgostoLa diversificación no es comprar más acciones. Es poseer clases de activos que funcionarán bien cuando las acciones hayan perdido décadas y caigan más del 50%. Tampoco se trata solo de diluir una cartera. La volatilidad y las reducciones se pueden reducir significativamente sin renunciar a mucho en rentabilidad. Más importante aún, reducir una reducción puede mantener a alguien invertido en un momento como marzo de 2009. Mantenerse invertido en las buenas y en las malas es más relevante que los detalles de una estrategia, señala ValueStockGeek@ValueStockGeek. Otro: "Leo a mucha gente que aún espera caídas en el mercado para entrar ¿Puede pasar? Desde luego ¿Es sensato esperar? No. El único método ganador es estar siempre invertido. (Albert Millan@albertrjf). A propósito de "nos ha llamado uno de los mejores clientes. Está en liquidez máxima, total, al 100% ¿Qué hago? No es el único. Los clientes más jóvenes, y otros ya entrados en carnes y en edad, sufren una especie de síndrome de ansiedad, por lo que han visto desde los mínimos de marzo y, por supuesto, el destrozo de la pandemia hasta llegar a esos mínimos ¡Ay de los precios objetivos y de sus creadores!..."
"No queremos diversificación o, como lo llamó Peter Lynch, "diworsificación". Para tener un rendimiento superior, necesitamos oportunidades de alta calidad, no mucha basura empaquetada en un ETF y muchos intermediarios de GP que cobran tarifas en las alternativas. Seguiremos nuestro propio consejo e iremos directos...", señala Tiho Brkan@TihoBrkan, que añade:
"No estamos tratando de ganar. Estamos intentando apostar por empresas de las que ya conocemos el desenlace. Las empresas ya han ganado. Son los mejores del mundo en lo que hacen. Nuestro trabajo es esperar pacientemente a que el mercado me dé las probablemente equivocadas a nuestro favor..."
Lo peor es estar fuera del Mercado: Lo ha escrito Carlos Montero:
"El actual mercado alcista en acciones se está acercando a unos asombrosos 10 años de duración, lo que lo convierte en el mercado alcista más largo en toda la historia moderna. Los mercados alcistas más largos de la historia son
Rango Mercado alcista Longitud
1 09'-18' (Actual) 115 meses
2 '90 -'00 114 meses
3 '49 -'56 86 meses
4 '74 -'80 74 meses
5 '82 -'87 60 meses
Es comprensible que esto ponga a mucha gente muy nerviosa", afirmaba Jeff Desjardins en un reciente análisis, añadiendo:
Todo el mundo recuerda el caos de 2008, y con los precios de las acciones en máximos históricos, el miedo a una crisis del mercado es una preocupación válida para muchos inversores.
Toy Robbins, aprovechando los datos y los puntos de discusión de su libro “Selling Unshakeable: Your Financial Freedom Playbook”.
Se basa en los conocimientos de los principales inversores del mundo, como Ray Dalio y John Bogle, para presentar siete hechos indiscutibles sobre el desplome del mercado, utilizando patrones establecidos a lo largo de décadas de datos.
Al comprender estos siete hechos, podrá prepararse para temporadas recurrentes del mercado financiero, incluido el invierno, y le ayudará a tener una ventaja enorme, incluso a muchos inversores sofisticados y experimentados.
Siete hechos indiscutibles (Seguir leyendo)
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos