MERCADOS: ¿Qué hacer, qué evitar? Compre algunos negocios de calidad a un precio atractivo, consérvelos y no haga nada. Ignora todo lo demás
Enzo Gutiérrez - Miercoles, 28 de SeptiembreLas preguntas que más se han repetido a lo largo de la Historia son ¿Qué hacer, qué evitar? Hay gestores, que tienen respuestas al instante, pero, generalmente, son desafortunadas. La mayoría se une a las tendencias y acciones de moda, hasta que los empitonan, porque nada ni nadie dura eternamente. Fácil no es el término, que se debe utilizar en Bolsa ¿Difícil? Siempre. La combinación de las dos es "simple", pero es tarea muy compleja. A toro pasado, todo el mundo sabe de todo. Cuando una mujer da a luz, todo el mundo apunta esa frase manida, "ya te lo dije". Ya dije que iba a ser hombre (o mujer). "El juego de la inversión es extremadamente difícil porque todos sufrimos de racionalidad limitada. Unos pocos se dan cuenta e intentan luchar contra él tanto como sea (humanamente) posible. Si bien no es una solución perfecta de ninguna manera, puede ser de gran ayuda al brindarnos una ventaja conductual.", señala Tiho Brkan@TihoBrkan
¿Qué evitar? Comerciar, vender en corto, pagar por investigación, pagar tarifas, altos impuestos altos, macroinversiones, predicciones, especular sobre las últimas tendencias, etc. Compre algunos negocios de calidad a un precio atractivo, consérvelos y no haga nada. Ignora todo lo demás..."señala
El mandato siempre es el mismo. Sea dueño de los mejores activos que pueda tener en sus manos, como bienes raíces productivos en excepcionales, negocios de alta calidad, etc. Cómpralos cuando estén en oferta y los demás entren en pánico. Por último, piense como propietario, no como comerciante.
[Volver]
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- ¿Cuándo empezará a cambiar el ciclo económico?
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- El balance de la Fed está ahora un 5,3% por debajo de su máximo de abril de 2022. ¿Los 2 retiros más grandes en los últimos 20 años?
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Renovables, mucho trasiego de operaciones ¿Indicativo de fin de ciclo?