Jackson Hole
Santiago Niño Becerra - Martes, 26 de Agostohttp://economia.elpais.com/economia/2014/08/25/actualidad/1408993213_722136.html
Mi lectura:
1 – Hay que redefinir conceptos: ‘población activa’, ‘población ocupada’, ‘población desempleada’, ‘demanda y oferta de trabajo’, ‘desempleo estructural’, … Las definiciones que se están utilizando son propias del modelo anterior, el que se agotó y entró en crisis, y con el nuevo son precisas unas nuevas definiciones. Por ejemplo, ‘Población activa’ ya no pude seguir siendo, sin más, toda persona de entre 16 y 65 años que desee trabajar, es imprescindible que, además y por ejemplo, sea necesaria.
2 – Se va a seguir con las anfetas todo el tiempo que haga falta y en la cantidad conveniente porque hay que tener la fiesta en paz, y una vez que en la UE la senda de la limpieza está sumida, ha llegado el momento de inyectar estimulantes; aunque no arregle nada, sólo para que haya calma. En USA va a ser más complicado porque, físicamente, su economía ya no admite más anfetas.
3 – La cuestión es decir algo que quede bien. Mr. Draghi sabe de sobra que para que se solucione en España el problema del desempleo hay que volver a construir 800.000 viviendas al año y que ha de haber financiación para comprarlas, si no en España se va a ir inexorablemente a un desempleo estructural del 16%. ¡Huy! ¡No! Que para eso se van a cambiar las definiciones.
4 – Se hará ‘lo que sea necesario’ ‘cuanto sea necesario’ a fin de que se mantenga la calma el tiempo que sea necesario: no sé porqué se repite periódicamente si ya se sabe. Muy chungas tienen que estar las cosas para que haya que reafirmarlo con tanta asiduidad. Y, ya ven, con decirlo todo vuelve a la normalidad y aunque todo siga igual las Bolsas suben y el precio de la deuda baja. Luego para que digan que las palabras (siempre) se las lleva el viento.
(Yo me pregunto para qué se reunirá esta gente si pueden montar una videoconferencia de película con un satélite para ellos solitos).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos