Las inmobiliarias no han hecho los deberes: la deuda sólo baja un 19% en dos años
Redacción - Lunes, 18 de Abril
Estefanía Fonseca / www.invertia.com
El sector inmobiliario aún tiene que recorrer un largo camino para reducir su factura financiera. Según los balances que las inmobiliarias han remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a cierre de 2010 las principales cotizadas del sector debían a las entidades 23.190 millones de euros, frente a los 26.763 millones del año anterior.
En dos años esta partida ha menguado -solo un 19%- y enmarcada, en la mayoría de los casos, dentro de los procesos de refinanciación y de reestructuración de deuda de las empresas. En esta ardua travesía las inmobiliarias se han visto en la obligación de canjear activos por deuda; dar entrada a sus acreedores en el accionariado, vender activos estratégicos o firmar quitas de deuda. Un desgaste necesario para garantizar la supervivencia.
Tal es el caso de Colonial, que en febrero de 2010 alcanzó un acuerdo con sus bancos acreedores para refinanciar 4.960 millones de euros mediante su reestructuración en tres partes: dos ampliaciones de capital y la conversión de bonos por acciones. Todo ello unido a la segregación del negocio patrimonial, respecto del de suelo y promociones.
[Volver]
- “No hay nada nuevo bajo el sol. Siempre podemos esperar, con un alto grado de certeza, que la gente muestre necedad con su dinero
- MERCADOS: ¿Y si la recesión que dicen que va a ser no es como se dice?
- El camino hacia el 5% de rendimiento puede ser más largo de lo que piensa
- BANCOS: la revolución imparable. De la cartilla al cajero: cuatro innovaciones que cambiaron la historia de la banca
- La tasa de incumplimiento empresarial global de grado especulativo final aumentará al 3,7 % a mediados de 2023 (Moody’s)
- Alemania, el aire sale silbando de la burbuja inmobiliaria
- El dominio del dólar se mantendrá en los mercados globales
- La Fed NO debería subir 75 pb en septiembre debido a las sólidas nóminas de julio. Necesitamos dejar urgentemente de tomar decisiones políticas basadas en datos ruidosos
- Después de alcanzar un máximo histórico del 13,5 % en el segundo trimestre de 2021, los márgenes de beneficio de S& P 500 han bajado al 10,9 % en el segundo trimestre de 2022
- MERCADOS: ¿Rally del mercado bajista o nuevo mercado alcista?
- BANCOS: la revolución imparable. De la cartilla al cajero: cuatro innovaciones que cambiaron la historia de la banca
- La tasa de incumplimiento empresarial global de grado especulativo final aumentará al 3,7 % a mediados de 2023 (Moody’s)
- “No hay nada nuevo bajo el sol. Siempre podemos esperar, con un alto grado de certeza, que la gente muestre necedad con su dinero