Las bolsas estarían ahora más caras que durante la burbuja tecnológica
Carlos Montero - Lunes, 14 de Diciembre“El mercado de acciones está más sobrevalorado hoy en día que en los picos de los mercados alcistas de marzo del 2000 y octubre de 2007”, afirmaba un reciente análisis de Ned Davis Research, una firma de investigación cuantitativa de los mercados.
Fundamentan esta afirmación en la comparativa en estos periodos de dos ratios de valoración: Precio medio/beneficio, y precio medio/ventas.
Como vemos en el gráfico adjunto, el precio medio/beneficio se sitúa en la actualidad en el NYSE cerca de 25 frente los 19 de octubre de 2007 y los 17 de marzo de 2000. Por otro lado, el precio medio/ventas ahora está en 2,2 veces, por las 1,8 veces de octubre de 2007 y las 1,25 veces de marzo de 2000.
La relación precio medio/ganancias del NYSE está actualmente en el nivel más alto desde que se comenzó la serie de datos en 1980. La misma conclusión podemos sacar del ratio precio medio/ventas.
En octubre de 2007 el Dow Jones de Industriales se situaba por encima de los 14.000 puntos. En marzo de 2009 alcanzaba los 6.800 puntos. A principios del 2000 el Dow Jones superaba los 11.000 puntos, dos años más tarde caía hasta los 7.100 puntos.
Mark Hulbert de MW señala que los inversores están algo escépticos con este tipo de medidas, y recuerda que el famoso ratio PER Shiller ha estado mostrando una clara sobrevaloración en los últimos años, lo que no ha impedido que los mercados de valores siguieran subiendo.
El análisis de Ned Davis, sin embargo, se basa en algo diferente: El precio medio de las acciones, lo cual evita que el indicador esté sesgado por los valores extremos, como las terribles ganancias de las empresas de energía.
Ned Davis añade en su informe que podríamos cometer el error de pensar que los bajos tipos de interés y la baja inflación pueden justificar las altas valoraciones. “Pero los tipos y la inflación han estado bajos y cayendo desde mediados de 2014, y ahora el NYSE Composite está por debajo de los niveles alcanzados entonces”.
Como hemos señalado en otras ocasiones, son cada vez más los analistas técnicos que sugieren que la bolsa estadounidense está desarrollando un techo de mercado mayor, en la línea con los del 2000 y 2007. Parece que por fundamentales ese techo también estaría justificado.
[Volver]
- Siempre encontrará una razón para vender acciones. El tiempo en el mercado es mucho más que cronometrar el mercado
- MERCADOS: Concéntrese en una sola empresa, una sola propiedad inmobiliaria o una sola oportunidad comercial
- “Esta subida del mercado de valores es una buena razón para vender”
- MERCADOS: Las FinTech de EE. UU. y otras NonBanks pueden tener desventajas competitivas y de financiación para los bancos
- Los profesionales del mercado se sienten tan felices con las acciones en este momento que hay que preguntarse si están demasiado optimistas
- ¿Qué hacemos con la renta fija?
- Los profesionales del mercado se sienten tan felices con las acciones en este momento que hay que preguntarse si están demasiado optimistas
- “Esta subida del mercado de valores es una buena razón para vender”
- MERCADOS: Concéntrese en una sola empresa, una sola propiedad inmobiliaria o una sola oportunidad comercial
- Siempre encontrará una razón para vender acciones. El tiempo en el mercado es mucho más que cronometrar el mercado
- MERCADOS: Las FinTech de EE. UU. y otras NonBanks pueden tener desventajas competitivas y de financiación para los bancos
- SP&500;: récord de 67 empresas incluidas en la lista de aristócratas de dividendos para 2023
- ¿Están los tipos de interés de las tarjetas de crédito de consumo de EE. UU. en camino a la luna?