Las grandes empresas tienen $ 2,4 billones de efectivo en sus balances, el 5,5% de los activos ¿Por qué no invierten?
Mar Revuelta - Jueves, 30 de SeptiembreCon datos de cierre del primer semestre, las grandes empresas todavía tienen enormes montones de efectivo en sus balances (por una suma de casi $ 2,4 billones, que es el 5,5% de los activos). El uso para inversiones de capital hasta ahora ha sido relativamente bajo; de 2013 a 2019, el gasto de capital como participación en las ventas promedió el 6.2% y es solo el 5.1% hoy (vía@Bloomberg Inteligencia). Mientras, los anuncios de recompra se han triplicado desde que pasó la pandemia; desde GFC, han sido un importante impulsor del mercado (vía @bcaresearch @Bloomberg). Hay razones que explican este fenómeno. El principal, el apoyo masivo de los bancos centrales a las Bolsas. Para las empresas es más fácil ganar dinero aquí, que en sus negocios. Luego, la incertidumbre es todavía uno de los principales escollos para alcanzar una situación de crecimiento económico real y autónomo (sin ayudas de la FED)...", me dice uno de los grandes gestores de fondos, que añade:
Liz Ann Sonders@LizAnnSonders
Liz Ann Sonders@LizAnnSonders
"La incertidumbre sigue demasiado elevada para empresas, que invierten menos, para familias y ciudadanos, que gastan menos, y además muchos han perdido su empleo y también han perdido la expectativa de encontrar trabajo..."
"Ansiedad e inseguridad son factores contrarios al emprendimiento, al consumo, a la inversión y son factores instalados que permanecerán durante un tiempo aún indeterminado, desafortunadamente no existen síntomas que inviten a pensar que será breve..."
[Volver]
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- La inflación subyacente no suele bajar a niveles normales en cuestión de meses. Se necesitan dos años en promedio para que la inflación subyacente se reduzca a la mitad
- Amazon planea ofrecer un servicio de telefonía gratuita para sus clientes Prime en Estados Unidos. Caídas en las telecos
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- EE. UU. creó 339.000 empleos en mayo, por encima de las expectativas de 190.000. La tasa de desempleo aumentó al 3,7%, por encima de las expectativas del 3,5%