Llega la recesión a la economía…y eso son buenas noticias para los inversores racionales
Carlos Montero - Viernes, 27 de Marzo"El clima económico sigue cambiando a una velocidad vertiginosa. Durante los últimos dos años pasamos de temores de “leve” recesión en Estados Unidos, a un crecimiento sólido, y de nuevo a una inminente caída de golpe a causa de la cuarentena global por coronavirus", afirma el economista Guillermo Barba. Y es que los últimos datos macro conocidos, anticipan una caída en el PIB global que puede alcanzar cotas inimaginables hace tan solo unos meses. Se habla que el PIB de EE.UU. puede caer más del 10% en el segundo trimestre. Algunos hablan de más del 20%
Pero hay que mirar con algo más de perspectiva, como señala Barba: Tenemos que ver más allá de la actual coyuntura, pues ya no se trata solamente del Covid-19. La actual frenada económica en seco tendrá un fuerte impacto en el PIB global, y si antes estaba descartada una recesión mundial en 2020, ya no lo está, con independencia de si se encuentra pronto una cura o vacuna para el nuevo virus.
Con la mayor parte de Europa y Estados Unidos encerrados en casa para mitigar la velocidad de los contagios, esta vez ha sido una enfermedad y no una quiebra bancaria, ni la de ningún país, ni una guerra, el detonante de una recesión que se había demorado demasiado en llegar.
El interminable ciclo de auge y crisis en que nos encontramos inmersos, a consecuencia de la intervención de gobiernos y bancos centrales en la economía para estimular el crecimiento desenfrenado de la deuda, ha tenido en Estados Unidos su período más largo de expansión sin caída desde que se tiene registro. Y es que desde 2009, ya son 11 años al alza.
El punto es: ¿puede la economía crecer sin caer desde más alto, cuando los alfileres que la sostienen son los de una deuda global exponencialmente creciente? Claro que no. La parte “fea” de las deudas es que se tienen que pagar, y si se expanden de manera irresponsable -que es como “estimulan” la economía-, los impagos tarde o temprano llegan creando una reacción en cadena. Volverá a pasar.
Según el Buró Nacional de Investigación Económica de la Unión Americana (NBER por sus siglas en inglés), han habido 33 ciclos económicos en ese país entre 1854 y 2009. El promedio de duración del crecimiento ha sido de 3.2 años, y el de contracción 1.5 años, con lo que en promedio un ciclo tarda casi 5 años en completarse.
La mayor contracción registrada fue la Gran Depresión de 1929 que se prolongó por más de 3 años y medio. La segunda más larga fue la Gran Recesión que empezó en 2007 y duró sólo un año y medio gracias -otra vez- a la hasta entonces mayor inyección de estímulos y liquidez de la historia.
No podemos saber de antemano cuánto durará esta recesión si así se confirma, pero es un hecho que estamos en las primeras etapas.
Los próximos cuatro o cinco meses serán los más críticos para la salud pública y la de los mercados financieros.
La buena noticia para nosotros como inversores es que justo en períodos de pánico es cuando la mayor transferencia de riqueza ocurre: por necesidad o miedo, miles o millones de inversores liquidan posiciones en toda clase de activos para hacerse de liquidez (efectivo) en divisas fuertes -sobre todo en dólares-, y con ello desploman los precios de esos instrumentos.
Con ello se abre una ventana de oportunidad para compradores racionales, que saben que no importa lo profundo que sea el desplome, la recuperación de aquellos activos con buenos fundamentos por el lado de la demanda, tiene que llegar.
Fuente: Propia y Guillermo Barba
[Volver]
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- Una noticia buena para las bolsas y otra mala… ¿Cuál quiere escuchar primero?
- BCE:Las perspectivas de estabilidad financiera siguen siendo frágiles
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- EE. UU. creó 339.000 empleos en mayo, por encima de las expectativas de 190.000. La tasa de desempleo aumentó al 3,7%, por encima de las expectativas del 3,5%
- Riqueza Mundial 2023:En España, el número de individuos con un elevado patrimonio neto (HNWI) pasó de 246.500 en 2021 a 237.400 en 2022
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- Una noticia buena para las bolsas y otra mala… ¿Cuál quiere escuchar primero?
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- ¿Los alemanes han pasado de ser las personas más industriosas a las más perezosas?
- “Ahora que la Fed está pagando a los bancos más intereses de los que recibe, otro costo que el público soporta por el balance lujosamente trastornado de la Fed”