Los Estados, más endeudados en esta Crisis que en la Gran Depresión ¿Quitas o alargamiento de plazos
Mar Revuelta - Martes, 25 de Febrero
El Ratio deuda/PIB de algunos países de Europa y su comparativa 1938/2013, que nos trae hoy Droblo, va directo al corazón. Como se puede apreciar en el cuadro adjunto, la mayoría de los estados están ahora, 5 años después de iniciada esta Gran Recesión, más endeudados de lo que estaban 9 años después de iniciada la Gran Depresión de 1929. "El debate sobre la deuda histórica que acumulan unos y otros aún no está centrado. Las autoridades globales prefieren mirar para otro lado y centrarse en las condiciones y reacciones de los mercados antes las medidas de retirada de estímulo, taper, por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. No obstante, a mí se me antoja que todo está ya escrito, todo pergeñado, y que lo que tratan las Autoridades, en este como en otros casos, es acostumbramos a lo que va a venir, para que cuando venga el lobo todo el mundo sepamos que el lobo iba a venir, aunque animal tan fiero nos devore, que es lo que suele pasar. Pero, insisto, eso aún no está sobre el tapete. Los Mercados están a otras cosas. El caso de la Deuda Global merecerá otros apuntes y situaciones”, me dice el analista jefe de un banco de inversión londinense, que añade:
“¿Y qué se me antoja que está escrito? Que no habrá reestructuración formal, ni blanda, ni dura. Simplemente el alargamiento sine die de los plazos de vencimiento de los Bonos Soberanos, es decir, la conversión de determinada deuda Soberana en Deuda Perpetua ¿O acaso 30 años no son muchos años en un Mundo Global, que circula a una velocidad endemoniada. 30 años son muchos años, muchos siglos diría yo. O sea, deuda perpetua”, añade.
“Los que siguen de cerca los mercados financieros saben, llegado este punto (ahora pura hipótesis mía) que será en los mercados secundarios donde se producirán los duelos a sangre, es decir, las compras y las ventas de bonos. Y lógicamente estas transacciones se harán quitas, con descuentos notables. Dicho de otra manera, la quita la hará el mercado y no los Estados ¿Genial, no?”, continúa.
“Pues esto no lo he inventado yo, ya está inventando ¿se acuerdan de los bonos Brady?”, concluye.
Notes: Data for Austria refer to 1937 and for Spain to 1940.
Source: IMF (2013) and OECD (2013).
Fuente: http://www.voxeu.org/article/eurozone-if-only-it-were-1930s
[Volver]
- Siempre encontrará una razón para vender acciones. El tiempo en el mercado es mucho más que cronometrar el mercado
- MERCADOS: Concéntrese en una sola empresa, una sola propiedad inmobiliaria o una sola oportunidad comercial
- “Esta subida del mercado de valores es una buena razón para vender”
- MERCADOS: Las FinTech de EE. UU. y otras NonBanks pueden tener desventajas competitivas y de financiación para los bancos
- Los profesionales del mercado se sienten tan felices con las acciones en este momento que hay que preguntarse si están demasiado optimistas
- ¿Qué hacemos con la renta fija?
- Los profesionales del mercado se sienten tan felices con las acciones en este momento que hay que preguntarse si están demasiado optimistas
- “Esta subida del mercado de valores es una buena razón para vender”
- MERCADOS: Concéntrese en una sola empresa, una sola propiedad inmobiliaria o una sola oportunidad comercial
- Siempre encontrará una razón para vender acciones. El tiempo en el mercado es mucho más que cronometrar el mercado
- MERCADOS: Las FinTech de EE. UU. y otras NonBanks pueden tener desventajas competitivas y de financiación para los bancos
- SP&500;: récord de 67 empresas incluidas en la lista de aristócratas de dividendos para 2023
- ¿Qué hacemos con la renta fija?