Los mejores libros de inversión se encuentran en la sección de psicología de la biblioteca
Moisés Romero - Jueves, 23 de JunioLa Bolsa no está en los libros. Dejó hace muchos años de estarlo. La Bolsa ahora se divide entre el análisis de la psicología del inversor, sus miedos, sus gustos y sustos, sus ansias y extravagancias. Hay que anticiparse a esos fenómenos. Luego están las máquinas, dirigidas por algunos de esos actores. Generalmente reaccionan tarde. Hay que actuar antes que ellas. ¿Miedo a qué? Ansia por el pelotazo y muchas extravagancias a la hora de comprar y de vender, cuando los buenos resultados se obtienen estándose quietos y observando. Leamos algunos ejemplos. No tienen desperdicio. Tuitea Nomadic Samuel@NomadicSamuel ¡Bingo! Otra cita interesante que vi recientemente fue algo así como: "Los mejores libros de inversión se encuentran en la sección de psicología de la biblioteca". Otra: Cuando el mercado de valores sube: - "No necesito un trabajo, debería jubilarme para ser un inversionista de tiempo completo" Cuando el mercado de valores baja: - "Tengo tanta suerte de tener un trabajo", recuerda Dividend Growth Investor@DividendGrowth y otra: “Una persona puede ser muy educada, tener éxito profesional y ser analfabeta financieramente”. -Kyosaki
Es fascinante observar el comportamiento de los participantes del mercado en los puntos de inflexión. Las ideologías se forman a medida que las acciones favoritas del mercado tienen una tendencia cada vez mayor. Un sesgo de confirmación perpetuo y una prueba social a pesar de la obviedad de las métricas de valoración ridículas. Y luego un cambio brusco de regreso a la realidad.
Tiho Brkan@TihoBrkan
Nueva nota de Jeremy Grantham sobre "la amplitud más peligrosa de sobreprecio de activos en la historia financiera. Si las valoraciones en todas las clases de activos regresan incluso dos tercios del camino a las normas históricas, las pérdidas de riqueza de EE. UU. serán del orden de $ 35 billones". Sí.
https://gmo.com/americas/research-library/let-the-wild-rumpus-begin/
John P. Hussman, Ph.D.@hussmanjp
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- Todo el mundo es rentable en un mercado alcista, pero muy pocos se capitalizan después de una recesión
- Las criptomonedas no realizan las funciones básicas del dinero. La reciente agitación en el criptouniverso es un recordatorio de sus vulnerabilidades financieras
- 6 cosas que hay que saber sobre las caídas de la bolsa
- ¿Rally de verano?
- Se acerca la recesión mundial
- Las acciones mundiales han perdido 2,3 billones de dólares en capitalización comercial esta semana
- 10 de los mercados inmobiliarios menos asequibles del mundo
- 6 cosas que hay que saber sobre las caídas de la bolsa
- Las recesiones son mucho peores cuando se produce una desaceleración junto con tasas más altas
- Wall Street predice un crecimiento de las ganancias de +10% en el S&P500;. El Informe Belkin pronostica una caída de ganancias de -48% S&P, como en 2009
- Se acerca la recesión mundial
- EE. UU., el mercado de la vivienda está experimentando claramente una transición” dadas las tasas hipotecarias más altas
- La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester. Quiere que la tasa de interés de referencia alcance entre el 3 % y el 3,5 % este año