Los mercados emergentes comienzan a enviar señales de advertencia al resto de mercados por el alza del dólar
Carlos Montero - Jueves, 22 de SeptiembreHace unas semanas dijimos que el verdadero giro de la postura de la Fed no tendrá lugar debido a alguna determinación arbitraria (en realidad no arbitraria en absoluto sino totalmente política) de la Oficina de Estadísticas de Estados Unidos, de lo que es la inflación o el empleo, pero cuando el dólar estadounidense sube tan alto, dispara billones en "margin call" (algo que ocurre cuando una cuenta se queda sin fondos, generalmente debido a una operación perdedora) del dólar y finalmente rompe algo, algo que especulamos sería en forma de "devastación en el resto del mundo", algo que China, cuyo yuan está sufriendo un dolor paralizante como resultado del alza del dólar, se dio cuenta al escribir un mordaz editorial anti-Fed titulado "El dólar fuerte no debería convertirse en una hoja afilada para cortar el mundo".
Y con el ascenso implacable del dólar, Simon White de Bloomberg analiza a Turquía y Chile, que "están enviando una señal peligrosa sobre los rendimientos de acciones de mercados emergentes en general" y pueden ser los primeros mercados emergentes en quebrar como resultado de esta subida del dólar.
Señalando los mercados emergentes con reservas inadecuadas y déficits de cuenta corriente grandes y crecientes, White dice que esos mercados emergentes están más expuestos a un dólar en alza y mayores rendimientos de EE.UU., y agrega que Turquía y Chile son dos de los mercados emergentes más vulnerables en este entorno "todavía han visto los retornos de capital más altos, incluso en términos de dólares, en lo que va del año".
Si bien esto puede parecer paradójico, White responde que Chile y especialmente Turquía tienen uno de los niveles de inflación más altos y de mayor crecimiento. Y las acciones generalmente se ven como una cobertura contra la inflación (que, como hemos señalado repetidamente, es una suposición errónea, especialmente en los mercados desarrollados), lo que lleva a flujos de apoyo. Sin duda, este ha sido el caso en Turquía, donde el presidente Erdogan ha favorecido la disminución de las tasas como respuesta a la inflación que ahora supera el 80%.
Y sí, con los rendimientos de los bonos atascados en la marca del 10%, los rendimientos del 100% al 150% que se ofrecen en el mercado de valores son casi irresistibles.
Pero ahora los mercados bursátiles de Turquía y Chile están cayendo repentinamente. Hay razones específicas de cada país que podrían explicar esto: una caída en las acciones de los bancos turcos y el malestar político y social en Chile.
Pero ambos países se enfrentan a una reversión cada vez más intolerable en los flujos de capital, agravada por el aumento de los precios de la energía y, en el caso de Chile, la caída de los precios del cobre.
White concluye que, como dos de los pocos mercados de acciones de mercados desarrollados o emergentes con un rendimiento positivo en lo que va de año, "sus tribulaciones recientes son un presagio para otros mercados emergentes, sobre todo aquellos que dependen en gran medida de la financiación extranjera y de un dólar más fuerte".
(fuentes, Tyler Durden of ZeroHedge)
[Volver]
- El aterrizaje suave de 1966 produjo una caída del 18% en las acciones (ajustadas a la inflación), pero los episodios de 1984 y 1995 catapultaron el mercado de valores considerablemente al alza
- MERCADOS:Regulación en la inversión de impacto ¿freno o impulso?
- Las economías de mercados emergentes y en desarrollo necesitarán alrededor de 2 billones de dólares anuales para 2030 para lograr emisiones netas cero
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- La probabilidad de un “aterrizaje suave”, en el que la inflación se reduce sin una gran desaceleración económica, ha aumentado, pero…
- Los recortes de Waller son ahora el consenso del mercado
- La probabilidad de un “aterrizaje suave”, en el que la inflación se reduce sin una gran desaceleración económica, ha aumentado, pero…
- En períodos de escaso crecimiento, las acciones de crecimiento tienden a superar a las acciones de valor
- Desglose de correlación más importante de 2023, según BofA
- Deutsche Bank espera que la Reserva Federal reduzca los tipos en 50 pb en junio y un total acumulado de 175 pb de recortes de tipos durante todo el año 2024
- Las actuales estimaciones de beneficios consensuadas reflejan un escenario de aterrizaje suave. Si esas expectativas se confirman, los ciclos de 1994 y 1953 serán análogo
- 1 año de ChatGPT en 7 gráficos. Estos valores y las tendencias clave que los sustentan son fundamentales para comprender el panorama de la inversión en inteligencia artificial
- A diferencia de las acciones o las ganancias corporativas, los bonos tienen una reacción algo predecible cada vez que la Reserva Federal deja de subir las tasas