Más del 55% de los alquileres de viviendas se ocultan a Hacienda
Redacción - Lunes, 13 de Diciembre
Sin embargo, el número de arrendamientos sumergidos se incrementó en 209.159 en comparación con el año anterior, mientras que el volumen de dinero defraudado aumentó en 473,2 millones de euros (+19,3%), hasta los 2.926 millones. De este modo, los técnicos de Hacienda sostienen que si bien la reforma fiscal aprobada a finales de 2006 permitió que en 2007 afloraran casi 90.000 alquileres sumergidos, con una ligera reducción del fraude entre 2006 y 2007, al pasar del 57,1% al 54%, lo cierto es que entre 2007 y 2008 los ‘alquileres negros’ aumentaron en más de 1,3 puntos porcentuales (del 54% al 55,4%).
CASI 3.000 MILLONES DE EUROS ANUALES.
Por otro lado, el estudio de los técnicos cifra en un mínimo de 3.000 millones de euros anuales las rentas sumergidas derivadas del arrendamiento de vivienda, calculadas con las reducciones que no se han llevado a la base imponible del IRPF. En opinión de Gestha, el hecho de que el fraude por alquiler de viviendas siga creciendo pone de manifiesto que “la Agencia Tributaria no está siendo efectiva en la lucha contra el fraude”, máxime si se tiene en cuenta que los alquileres aflorados lo han hecho impulsados por el uso por primera vez en 2008 de la nueva deducción del 10,05% por alquiler de vivienda habitual y el beneficio que obtienen los propietarios con la reducción del 100% de las rentas percibidas sin pago de impuestos.
ANDALUCES, MURCIANOS Y CANARIOS, LOS QUE MÁS DEFRAUDAN.
Por otro lado, según el estudio, los propietarios de inmuebles que defraudan en mayor medida a Hacienda se localizan principalmente en Andalucía, donde más del 71% del parque de viviendas alquiladas no están declaradas oficialmente. A continuación le siguen la Región de Murcia (68,5%), Canarias (65,9%) y Comunidad Valenciana (61,3%). Por el contrario, el comportamiento fiscal más ejemplar se localiza en La Rioja, donde llama la atención que menos del 1% de los alquileres escapan del control del fisco. Asimismo, las comunidades de Cantabria y Aragón presentan una conciencia fiscal menos laxa que el resto de España, con cifras de pisos no declarados del 23,8% y del 25,5%, respectivamente. En lo referente a la cuantía defraudada, la Comunidad Catalana lidera el ranking nacional con más de 855 millones de euros anuales de rentas no declaradas por arrendamiento de vivienda, seguida de las Comunidades de Madrid y Andalucía, con 838,4 y 449,6 millones de euros, respectivamente. En la comunidad Valenciana este montante se disparó desde los 123,6 a los 209 millones de euros, mientras que en Canarias también aumentó desde los 148,6 a los 179,3 millones de euros.
BALEARES Y EXTREMADURA, LAS QUE MÁS ALQUILERES SUMERGIDOS DESTAPAN.
Asimismo, el informe de Gestha muestra que las regiones que lograron reducir en mayor medida la cifra de alquileres sumergidos y el fraude fueron Baleares y Extremadura. Así, las islas recortaron en más de 11.000 los alquileres sumergidos, lo que supone una disminución de su bolsa de fraude por este concepto de más de 28 millones de euros. Extremadura, por su parte, disminuyó en 6.336 su número de alquileres sumergidos, con un recorte del fraude de casi seis millones de euros. El Principado de Asturias también experimentó una reseñable reducción de 3.104 alquileres sumergidos y dos millones de euros, seguido de Cantabria, que disminuyó en 1.880 viviendas su parque de alquileres sumergidos y en 2,5 millones de euros el volumen de fraude por este concepto.
[Volver]
- José Ignacio Goirigolzarri: “En CaixaBank queremos tener una relación a largo plazo con nuestros clientes”
- MERCADOS:¿Qué es una divergencia alcista en el análisis técnico?
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- El Senado vota para aprobar un proyecto de ley de financiación a corto plazo para mantener abierto el gobierno de EE. UU. hasta el 17 de noviembre
- Solo 21 compañías de la Bolsa española tienen caja neta
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- ¡Esto es superinteresante!
- Bill Ackman dice que los rendimientos de los bonos del Tesoro están subiendo rápidamente y que los inversores deberían evitar la deuda pública estadounidense
- Un periodista preguntó a Powell la semana pasada sobre los riesgos y lo que le contestó