MERCADOS: Cuando invierte durante al menos 10 años, las acciones tienen, en promedio, más del 80 % de posibilidades de superar a los bonos.
Mar Revuelta - Martes, 29 de NoviembreEs la Bolsa la mejor inversión a largo plazo? Depende del momento en que invierta. Algunos ejemplos. Las burbujas de las cotizaciones son muy perniciosas, primero generan estados de optimismo y euforia desmedidos, plusvalías latentes tremendas pero fugaces que después se evaporan y terminan convirtiéndose en minusvalías realizadas. Isaac Newton tuvo la desdicha de invertir en la «Burbuja de los Mares del Sur» en el año 1719 y terminar sufriendo las consecuencias de apostar por riesgo en un entorno de excesos y burbuja financiera, afirmó: «puedo calcular la dirección de las estrellas pero no la locura de los hombres». Vean en el gráfico siguiente, según el analista Marc Faber, el nefasto periplo inversor del indudablemente inteligente Isaac Newton.
En este contexto, Compounding Quality@QCompounding señala que "A largo plazo, las acciones son menos riesgosas que los bonos. Cuando invierte durante al menos 10 años, las acciones tienen, en promedio, más del 80 % de posibilidades de superar a los bonos.... "
Apunta Alf@MacroAlf, que En la década de 1960, el inversionista típico tenía una acción en su cartera durante un promedio de 7 a 8 años. Hoy, estamos viendo 4-5 meses. A medida que crece la desigualdad de ingresos, parece que cada vez más personas tratan los mercados financieros como un casino más que como cualquier otra cosa..."
[Volver]
- ¿Bonos o acciones? ¿A quién elegimos para bailar, para invertir? No olviden la volatilidad
- El sector inmobiliario se enfriará por la subida de tipos de interés
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante
- Los bancos chinos enfrentarán desafíos en 2023 en medio de la desaceleración de su economía, la caída de la propiedad y las bajas tasas de interés
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- Ex economista de la Fed John Roberts: ¿Qué pasa si la inflación baja más rápido de lo que espera la Fed?
- Wall Street: las recompras de acciones generarán aproximadamente $ 4.5 mil millones en compras diarias todos los días de negociación de este año
- MERCADOS: Alemania ve ya la amenaza de la desindustrialización
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- Investigación de la Fed de St. Louis: el estímulo fiscal de EE. UU. contribuyó a un exceso de inflación de alrededor de 2,6 puntos porcentuales a nivel nacional
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante