MERCADOS: ¡Cuidado! con el capital privado: no hay seguridad del subyacente que cotiza en un mercado de subastas”
Enzo Gutiérrez - Martes, 21 de MarzoTodo ha cambiado en este segmento o a está a punto de cambiar, por la corrida bancaria actual. Hasta ahora, auge, sin precedentes de la inversión alternativa, que, según los expertos, radica en su capacidad para descorrelacionar carteras añadiendo una nueva fuente alfa. La industria de activos privados superó el año pasado los 14 billones de dólares, lo que representa el 15% del total de activos globales. Las previsiones apuntan a que el mercado europeo registre un crecimiento cercano al 9% en los próximos 5 años. Otras razones de su crecimiento, y sobre todo del potencial que presentan estos activos de cara a los próximos años, viene del lado de la regulación, tanto a nivel europeo, donde recientemente se han visto muchos avances en el Reglamento que regula las características de los ELTIF (fondos de inversión europeos a largo plazo), como a nivel nacional. De hecho, en nuestro país se aprobó recientemente la Ley Crea y Crece, que entre otras muchas cosas, rebaja de 100.000 a 10.000 euros la inversión mínima en capital riesgo y abre así el acceso a minoristas, siempre que accedan a la inversión a través de la recomendación de una entidad autorizada para la prestación del servicio de asesoramiento.
En general, hay dos clases principales de inversiones alternativas. La primera está formada por vehículos que invierten en activos no tradicionales, como infraestructura, el sector inmobiliario y capital privado. La segunda implica estrategias que invierten en activos tradicionales mediante el uso de métodos no tradicionales, como por ejemplo, las ventas en corto y el apalancamiento.
Algunos inversionistas todavía piensan que las inversiones alternativas son una clase exclusiva y estrechamente definida de activos, pero en realidad se presentan en una variedad de opciones y pueden ser una herramienta potente que ayuda a los inversionistas a alcanzar mayor diversificación, aminorar la volatilidad y dar un impulso a los rendimientos.
Pero hay serias advertencias. Por ejemplo: "Desventaja de capital privado: no hay seguridad del subyacente que cotiza en un mercado de subastas. ¿Por qué es esto importante? Ocasionalmente, el valor intrínseco del activo y el precio de las acciones serán diferentes. Las empresas de mayor calidad del mundo pueden cotizar a valores inimaginables en los mercados privados", dice Tiho Brkan@TihoBrkan
Algunos riegos a la hora de invertir en el capital privado:
Alto riesgo de pérdida de capital: Las inversiones en capital privado son de alto riesgo y pueden resultar en pérdidas totales del capital invertido.
Falta de liquidez: Las inversiones en capital privado a menudo son de largo plazo y pueden no estar disponibles para su retiro o venta durante varios años.
Falta de transparencia: La información financiera y de gestión de las empresas privadas puede ser limitada o no estar disponible al público, lo que dificulta la evaluación de la inversión.
Dependencia de unos pocos inversores clave: Las empresas privadas pueden depender de unos pocos inversores clave para financiar sus operaciones, lo que puede aumentar el riesgo si uno de ellos se retira.
Dificultad para evaluar el valor: Es difícil evaluar el valor de una empresa privada, especialmente en comparación con una empresa pública, lo que aumenta el riesgo de una mala inversión.
Falta de regulación: Las empresas privadas pueden estar sujetas a menos regulaciones que las empresas públicas, lo que puede aumentar el riesgo de fraude o mala conducta empresarial.
[Volver]
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- Una noticia buena para las bolsas y otra mala… ¿Cuál quiere escuchar primero?
- Amazon planea ofrecer un servicio de telefonía gratuita para sus clientes Prime en Estados Unidos. Caídas en las telecos
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- EE. UU. creó 339.000 empleos en mayo, por encima de las expectativas de 190.000. La tasa de desempleo aumentó al 3,7%, por encima de las expectativas del 3,5%
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- Riqueza Mundial 2023:En España, el número de individuos con un elevado patrimonio neto (HNWI) pasó de 246.500 en 2021 a 237.400 en 2022
- Una noticia buena para las bolsas y otra mala… ¿Cuál quiere escuchar primero?
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- ¿Los alemanes han pasado de ser las personas más industriosas a las más perezosas?
- BOLSA:no solo de tipos viven los mercados ¿Las buenas noticias, como el empleo, son buenas o malas? Nada está decidido