MERCADOS: ¿Es la inflación estacional? La disposición de los bancos centrales a sacrificar para atajarla va a ser el quid de la cuestión durante los próximos meses en el mercado
Annualcycles - Sabado, 01 de OctubreComo indicamos en el comentario del gestor del mes pasado, la inflación y cuan dispuestos están los bancos centrales a sacrificar para atajarla va a ser el quid de la cuestión durante los próximos meses en el mercado. Constantemente vemos noticias que hablan de ella y podemos pensar que es estacional, ya que parte de sus causas se repiten año a año: Rebajas de enero, la gasolina al inicio de vacaciones (2015, 2017, 2021). Si analizamos la serie histórica disponible en el INE desde enero 2012 tenemos los siguientes datos, 128 meses en total y un incremento de la inflación del 18,5%, una media aproximada del 0,146%. Si miramos les medias mensuales tenemos la siguiente Tabla y Gráfico:
Como vemos, hay dos meses claramente deflacionistas, como son enero y julio, que coincidirían con las rebajas en estos meses. Los principales meses inflacionistas son, abril y octubre.
Los meses deflacionistas, enero y julio, lo han sido siempre en la última década, incluido este año:
En los meses inflacionistas vemos que ha fallado el abril de este año y veremos que nos depara el próximo mes claramente inflacionista que es octubre.
Saber que octubre es un mes inflacionista nos puede ayudar. Si cierra con una inflación por debajo del 1,8% del año pasado no sería un mal dato. Estaremos atentos a la evolución de la guerra de Ucrania, la sequía, etc.
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos