MERCADOS: ¿Estamos seguro de la existencia de gangas en la Bolsa española y en las europeas? ¿Están caras o baratas las Bolsas?
Enzo Gutiérrez - Martes, 16 de AgostoGANGAS y ¡COMPREN!, son las expresiones más peligrosas que escuchó en los más de 40 años que me dedicaron a la Bolsa. He conocido a muchos cazadores de gangas que han caído en su propia trampa, porque se han cazado a sí mismos. Las gangas, en efecto, existen en Bolsa, pero eso sólo se puede comprobar a largo plazo. La especulación a corto plazo suele comportarse más fracasos que éxitos ¿Gangas en la Bolsa española y en el resto de las europeas? Vuelven los periódicos especializados (escritos, hablados e internet) a insistir en la gran brecha existente entre la Bolsa española y el resto de sus homólogas europeas, que rápidamente conducirán a sugerir a los lectores y escuchantes la cantidad de gangas existentes en los mercados ¿Estamos seguros de ello? ¿Acaso los inversores se han quedado ciegos de arrepentimiento? Ni sí ni no, sino todo lo contrario. Una cita interesante, vía Charlie Bilello@charliebilello: “Los márgenes de ganancia son probablemente la serie que más revierte a la media en las finanzas, y si los márgenes de ganancia no revierten a la media, entonces algo salió mal con el capitalismo”. –Jeremy Grantham, 2006
“En cualquier caso, estos son algunos de los cálculos que hay que realizar en coyunturas como la actual, lanzar la caña y esperar:
*Cotización inferior a 2/3 del valor contable.
*Cotización inferior a 2/3 del valor neto de su activo en el mercado.
*Crecimiento de los beneficios del 7% durante los últimos cinco años.
*Deuda total menor que el valor contable.
*Un cociente entre activos y pasivos líquidos mayor que dos.
Y unos apuntes muy interesantes:
¿Está el mercado caro o barato? Julio 2022: Hemos calculado el porcentaje de acciones con 4 o 5 estrellas frente a los de 1 o 2 estrellas dentro de nuestro universo de cobertura global. https://morningstar.es/es/noticias/224837/%c2%bfest%c3%a1-el-mercado-caro-o-barato.aspx
Fernando Luque@MorningstarES
Por su parte, Compounding Quality@QCompounding señala que "Hoy, el S&P500 está valorado exactamente en el P/E promedio de los últimos 30 años. Como resultado, el rendimiento esperado para los inversores es igual al 8-10% anual (el promedio histórico). Fuente: @charliebilello
...Y las señales de que se alcanza la parte superior e inferior del ciclo de mercado:
[Volver]
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- Persiste mientras otros se rinden. Comparativa de Vanguard de alguien que invirtió $10.000 en 1992 y aguantó todo el período contra aquel que vendió anticipadamente
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- El complejo contexto macroeconómico del año pasado ha demostrado que una buena gestión empresarial es más importante que nunca
- “Lo que alimenta el aumento de los rendimientos es un fuerte repunte de la oferta”
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”