MERCADOS: las peores experiencias de los inversores. En España destaca el camino hacia la Transición
Enzo Gutiérrez - Lunes, 20 de JunioGeopolítica en casi todos los casos y cisnes negros. Hay más. Uno de los grandes problemas de los mercados globales se encuentra en la juventud de los participantes en los mercados y en las grandes sumas de apalancamiento, que manejan. Jóvenes, que nunca han vivido un crash, ni largos períodos, décadas, de sequía operativa y de ganancias en los mercados. Jóvenes creyentes en los milagros eternos de los bancos centrales y en las enormes posibilidades, que ofrecen activos no regulados como las criptomonedas o cheques en blancos como las SPAC. Vuelve a hablarse de la estanflación y no saben lo que es", me dice el estratega de una gran banco de inversión, que añade: en los cuadros adjuntos se reflejan los momentos más trágicos, las peores experiencias de los inversores. En este mercado nadie sale ni haber recibido un trompazo. Los más jóvenes ya lo han sufrido en algunos periodos de los últimos dos años. En el caso de la Bolsa española, las pérdidas desde 1962 a 1982 fueron del 59 %, en plena Transición
Las peores experiencias de los inversores
Dividend Growth Investor@DividendGrowth
Pinche: https://twitter.com/DividendGrowth/status/1510738922111967239/photo/1
[Volver]
- Cuando el mercado de valores sube: “No necesito un trabajo, debería jubilarme para ser un inversionista de tiempo completo” Cuando el mercado de valores baja: “Tengo mucha suerte de tener un trabajo”
- MERCADOS: ¿Estamos seguro de la existencia de gangas en la Bolsa española y en las europeas? ¿Están caras o baratas las Bolsas?
- Los automóviles eléctricos son muy caros para la mayoría, y lo seguirán siendo durante años
- Los trabajadores calificados están dejando los trabajos bancarios y de Big Tech a un ritmo récord y en su lugar se dirigen a las empresas de tecnología financiera
- David Rosenberg da cinco razones por las que aún no hemos tocado fondo en el mercado de acciones
- A los inversores que compran hoy les irá (probablemente) muy bien a medio y largo plazo ( > 5 años).
- David Rosenberg da cinco razones por las que aún no hemos tocado fondo en el mercado de acciones
- Los automóviles eléctricos son muy caros para la mayoría, y lo seguirán siendo durante años
- Los trabajadores calificados están dejando los trabajos bancarios y de Big Tech a un ritmo récord y en su lugar se dirigen a las empresas de tecnología financiera
- Cuando el mercado de valores sube: “No necesito un trabajo, debería jubilarme para ser un inversionista de tiempo completo” Cuando el mercado de valores baja: “Tengo mucha suerte de tener un trabajo”
- A los inversores que compran hoy les irá (probablemente) muy bien a medio y largo plazo ( > 5 años).
- MERCADOS: ¿Estamos seguro de la existencia de gangas en la Bolsa española y en las europeas? ¿Están caras o baratas las Bolsas?
- “La diferencia entre lo que es probable que suceda a corto plazo y lo que se descuenta es la señal de estanflación a corto plazo más fuerte en 100 años”. -Bob Príncipe