Por qué los mercados de acciones mundiales se podrían meter en un buen problema si el S&P 500 pierde los 3.900
Carlos Montero - Viernes, 16 de SeptiembreLa mayor caída de un día en más de dos años dejó a los alcistas del mercado de valores de EE.UU. mirando fijamente el soporte crucial para el índice S&P 500 en torno a 3.900; un movimiento convincente por debajo de ese nivel elevaría significativamente la probabilidad de más caídas futuras, advirtieron los analistas técnicos de Wall Street. El riesgo de mercado “es elevado siempre que el índice se sitúe por debajo de 3.900. Los compradores deben invertir todo lo que tienen en las acciones en este momento para evitar daños mayores”, dijo el analista técnico Andrew Adams en una nota para Saut Strategy.
El S&P 500 cayó un 4,3% el martes para cerrar en 3.932,69, su cierre más bajo desde el 6 de septiembre, después de que el índice de precios al consumidor de agosto mostrara que la inflación no logró enfriarse en línea con las expectativas. El Promedio Industrial Dow Jones cayó más de 1.200 puntos sufriendo un descenso del 3,9%, mientras que el Nasdaq Composite retrocedió un 5,2 %, la mayor caída porcentual en un día para los tres índices de referencia desde el 11 de junio de 2020.
El que veamos un "campo de batalla" alrededor del nivel de 3.900 a 3.950 para el S&P no es una sorpresa, escribió Adams, y señaló que ha servido como una región importante desde principios de 2021, brindando soporte y resistencia. Una ruptura definitiva por debajo de ese nivel sería preocupante porque sugeriría que los bajistas han mantenido el control, dijo (ver el gráfico anterior).
Los analistas técnicos habían destacado el área de 3.900 como una línea importante cuando el S&P 500 rebotó a principios de la semana pasada.
Los analistas de Bespoke Investment Group argumentaron que el área de 3.920 es crucial, ya que marca una línea de tendencia alcista trazada desde el mínimo de 2022 establecido el 16 de junio.
"Si esa línea de tendencia... no se mantiene en el corto plazo, no será un telón de fondo muy positivo para una época del año que históricamente ya ha estado entre las más débiles del año", dijeron los analistas de Bespoke, en una nota, refiriéndose a la historia de septiembre como el mes más débil del año para las acciones.
Adams dijo que todavía hay tiempo para que el área de 3900-3950 produzca un rebote, pero debe suceder pronto.
La preocupación, escribió, es que “cuanto más profundo caigamos, más probable es que hayamos comenzado una nueva onda bajista que nos llevará a mínimos más bajos. Si las acciones van a rebotar y superar sus máximos recientes, creo que el lugar más probable que suceda es en torno a los niveles actuales".
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos