¿Por qué operar en bolsa es adictivo?
Carlos Montero - Lunes, 07 de Mayo"Me encanta mi trabajo. La gente que no lo entiende cree que es muy monótono porque siempre me ven hacer lo mismo: Mirar varias pantallas de ordenadores con infinidad de datos, analizarlos y luego tomar decisiones. Lo que no entienden es que detrás de esos datos hay un mundo de posibilidades. Que existe una batalla feroz entre millones de inversores enfrentándose unos contra otros para rentabilizar su capital. Es una guerra de ingenio, de nervios, de intunición. En esas pantallas, en sus datos y en sus gráficos se resume la naturaleza humana. Y es apasionante formar parte de ella", me comentaba recientemente un importante trader profesional del mercado.
Y es que el mundo bursátil es muy atractivo para muchos de los que forman parte de él. Genera una cantidad considerable de estrés, sin duda, pero es una tensión en la mayoría de los casos soportable, y en muchos otros adictiva. Muchos lo comparan con ir al casino pero con la ventaja de que a veces las cartas están marcadas.
Hace un tiempo los analistas de SMB Capital elaboraron una lista con las razones por la que los traders aman su trabajo. Veamos si se sienten ustedes identificados:
- Dinero: Evidentemente el hecho de que sea una actividad en la que se puede ganar (y perder) mucho dinero es una razón muy estimulante para realizar este trabajo.
- La posibilidad de apalancar tu dinero más que en otras inversiones.
- Es una actividad adictiva. Muchos inversores buscan la adrenalina que genera una operación de resaltado incierto.
- Recibir información al instante sobre el éxito o fracaso de tus decisiones.
- La capacidad de aprender constantemente.
- La libertad.
- La inversión es una meritocracia.
- El éxito no tiene límites.
- Todos los días son diferentes.
- Puedes invertir en cualquier parte del mundo y en cualquier activo.
- Eres tú propio jefe.
- La satisfacción de estar en lo cierto.
- Puede ser mejor inversor cada día. De hecho puedes llegar a ser un experto en este campo de forma autodidacta.
- La satisfacción de ganar al mercado y a otros inversores.
[Volver]
- Es muy difícil asumir la teoría de tipos largos durante mucho tiempo. O no
- MERCADOS:¿Qué es una divergencia alcista en el análisis técnico?
- EE.UU.:La relación entre el precio de la vivienda y los ingresos está ahora por encima de 4,5 veces y se encuentra en sus niveles más altos desde la década de 1950
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- ¿Hacia la estanflación secular?
- Una señal de la angustia que continúa afligiendo a muchos prestamistas
- Las magníficas 7 acciones del S&P 500 subirán > un 50% en 2023, las 493 acciones restantes prácticamente se mantendrán estables
- La deuda pública en EEUU subirá CADA DÍA unos $5.200 millones en los próximos 10 años (BofA)
- Las recompras de empresas se están desacelerando en respuesta a tasas más altas y nuevas demandas de inversión
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- Es muy difícil asumir la teoría de tipos largos durante mucho tiempo. O no
- EE.UU.:La relación entre el precio de la vivienda y los ingresos está ahora por encima de 4,5 veces y se encuentra en sus niveles más altos desde la década de 1950