Pregunta: ¿Cuál es la causa raíz de todas las frustraciones? Respuesta: Las expectativas
Moisés Romero - Jueves, 01 de SeptiembrePregunta: ¿Cuál es la causa raíz de todas las frustraciones? Respuesta: Expectativas, señala A Simple Life@position_trader. Sí, "las predicciones más seguras siguen siendo una cuestión de probabilidad y no de certeza. Cierto de por vida. Cierto para invertir", señala A Simple Life@position_trader. "Excelente gráfico adjunto ¿Quién se atreve a predecir el comportamiento de los mercados? Las pifias han sido espectaculares. "Las previsiones mueren el mismo día que se publican”, dijo Pedro Solbes el día que adelantó la cifra de crecimiento y, efectivamente, la estimación tuvo poco recorrido. No estaba solo. Los Gobiernos, El FMI, la OCDE y otros supra organismos han fallado más que las escopetas de feria en múltiples ocasiones. El asunto tiene bemoles. En términos de Bolsa, los estrategas y visionarios dicen que les pagan para eso y que lo negativo, cuando es en exceso, aunque sea cierto, no es aconsejable. Tanto, como los pronósticos que lanzan a los mercados desde tiempos inmemoriales. Los fallos en cadena se han multiplicado por los siglos de los siglos. Las predicciones van de la mano de las fanfarrias. Esas bandas de música formadas por instrumentos de metal, en ocasiones acompañados de percusión, que suelen (solían) tocar por las calles en las fiestas populares y en ocasiones ceremoniosas. Recuerden que "la música de la fanfarria anunciaba la llegada del presidente"
¿Quién se atreve a predecir?
Fondoperdido@Fondoper
Pasen y lean: "Con este correo que le envío, señor director, no quiero ningunear a nadie ¡Dios me libre! Reconozco los esfuerzos de los expertos y de los especialistas, que están en la nómina de los grandes organismos supranacionales, agencias de rating , firmas de Bolsa, gestoras, bancos de inversión, banca comercial, banca rural y demás, porque soy un jubilado de esta industria de la intermediación bursátil, antaño un negocio muy próspero y rentable y ahora cada vez más difícil, penoso, escasamente rentable, muy competitivo, especialmente regulado y en manos de tres manos anglosajonas..."
"Llevo en la sangre la Bolsa. También, en el bolsillo, unas veces con agujeros y otras, bien surtido ¡Es la Bolsa! Son días, querido director, de proyecciones, semblanzas, apuestas, dibujos, perfiles y demás. Todo, para que la industria de la intermediación financiera no decaiga y para que los que viven o malviven de la misma sigan en pie. Leo y releo los informes y conforme cumplo más años, más alejado me encuentro, presa del escepticismo ¿Por qué?..."
"Porque la experiencia demuestra que lo normal es que nada o muy poco de lo que se pronostica en la actualidad se cumpla más tarde. Incluido el Fin del Mundo, como vienen pronosticando algunos desde hace años y ahora ha vuelto con doble fuerza. Esto es Los que pronostican, no saben lo que pasó ayer ni lo que está pasando hoy, pero se atreven a pronosticar lo que pasará dentro de un año, incluso dos ¡Manda huevos! ni con la pandemia, ni..."
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos