Señales de desaceleración en el crecimiento mundial
CapitalBolsa - Jueves, 21 de Abril Los analistas de Danske Bank están comenzando a ver una ralentización económica mundial, aunque todavía los datos conocidos señalan que nos encontramos en niveles cómodos. El ISM estadounidense descendió modestamente en marzo desde un nivel muy alto (a 61,2 desde 1,4), los PMIs europeos todavía parecen buenos pero la encuesta de expectativas señalan una desaceleración. El componente de nuevos pedidos del PMI mundial descendió a 55 desde 60 del mes anterior (la primera caída desde septiembre de 2010). En China, la ralentización parece haber echado raíces. El Danske Bank espera que la mayoría de los indicadores principales desciendan a niveles menos expansivos en los próximos meses, pero que se mantengan en niveles decentes. Sin embargo, varios factores podrían temporalmente acelerar la caída. El aumento de los precios del petróleo, causado por la crisis de Oriente Medio, podría elevar los costes de producción y disminuir el poder adquisitivo. El desastre en Japón obstaculiza la producción japonesa y también podría interrumpir las cadenas de suministro a nivel mundial. Por último, la reciente desaceleración en China reduce el crecimiento de la demanda en Asia. Capital Bolsa[Volver]
- Mayo: la tecnología, la inteligencia artificial y el dólar ganan la partida
- MERCADOS:La verdad relativa de la inversión sostenible y de impacto: el caso de las materias primas agrícolas y ganaderas
- La inflación subyacente no suele bajar a niveles normales en cuestión de meses. Se necesitan dos años en promedio para que la inflación subyacente se reduzca a la mitad
- Amazon planea ofrecer un servicio de telefonía gratuita para sus clientes Prime en Estados Unidos. Caídas en las telecos
- El shock bancario de EE.UU. 1. El amortiguador SVB ya tiene casi 3 meses. Desde entonces, los depósitos se han estabilizado (izquierda, rojo).
- EE. UU. creó 339.000 empleos en mayo, por encima de las expectativas de 190.000. La tasa de desempleo aumentó al 3,7%, por encima de las expectativas del 3,5%
- La inflación subyacente no suele bajar a niveles normales en cuestión de meses. Se necesitan dos años en promedio para que la inflación subyacente se reduzca a la mitad
- El shock bancario de EE.UU. 1. El amortiguador SVB ya tiene casi 3 meses. Desde entonces, los depósitos se han estabilizado (izquierda, rojo).
- Mayo: la tecnología, la inteligencia artificial y el dólar ganan la partida
- MERCADOS:La verdad relativa de la inversión sostenible y de impacto: el caso de las materias primas agrícolas y ganaderas