VIVIENDA, La compraventa da muestras de cansancio
Redacción - Viernes, 18 de NoviembreLa compraventa de viviendas suavizó su crecimiento en septiembre al 6,9% con respecto a un año antes y contabilizó 57.333 transacciones, la cifra más elevada para este mes desde 2007, en un contexto marcado por la subida de los tipos de interés para hacer frente a la presión inflacionista, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el avance interanual de septiembre, la compraventa de viviendas encadena 19 meses consecutivos de tasas positivas. No obstante, el crecimiento de las operaciones se ha moderado ocho puntos respecto al repunte interanual de agosto, cuando las compraventas se dispararon un 14,9%. En lo que va de año acumula un alza del 18,3%.
Disminuye la venta de pisos nuevos
El avance interanual de las compraventas de viviendas en septiembre fue consecuencia del incremento en un 10,7% de las operaciones sobre viviendas usadas, hasta las 47.279 compraventas, ya que las operaciones sobre pisos nuevos disminuyeron un 7,8% interanual, hasta un total de 10.054 transacciones.
El 92,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en el noveno mes del año fueron viviendas libres y el 7,6%, protegidas.
La compraventa de viviendas libres subió un 7,4% interanual en septiembre, hasta las 52.968 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 1,4%, sumando en total 4.365 operaciones.
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), la compraventa de viviendas no experimentó variación, pues en agosto se realizaron 57.327 operaciones, casi las mismas que en septiembre (57.333).
Las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son Comunitat Valenciana (226), Andalucía (170) y Región de Murcia (169). Las regiones que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en septiembre son Canarias (+35,5%), Extremadura (+27,2%) y Aragón (+18,4%), en tanto que el numero de compraventas disminuye en Comunidad Foral de Navarra (-21,9%), Comunidad de Madrid (-4,8%) y Andalucía (-2,2%).
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos