VIVIENDA: más cerca de la tormenta perfecta
Enzo Gutiérrez - Lunes, 08 de AgostoUn día desaparecieron las grúas en los cielos de España y de otras partes del mundo. Llegó la Madre de Todas las Crisis a finales de 2008 y los bancos centrales comenzaron a inundar los mercados de liquidez y, lo que ha sido más grave, a situar los tipos de interés en negativo, posición que han mantenido hasta hace unos pocos meses. El dinero, que salía a borbotones de las alcantarillas, fueron a parar a las FAANG en Wall Street, más que a ningún otro sector, y a la vivienda, en lo que se consideró, este último, el mejor refugio ante el riesgo. Lo de siempre. En el mismo acto, la COVID-19 provocó un desplazamiento de los inversores desde el centro de las ciudades a la periferia, encareciendo, el precio de la vivienda y de los alquileres. Y en esas estábamos cuando llego la crisis de los suministros, la invasión de Ucrania por Rusia y el alza espectacular de las materias primas..."
"Sube la inflación con furia, sube el coste del gas y la energía, aumenta exponencialmente los materiales de la construcción y, como en otros sectores de gran actividad, la mano de obra escasea..."
"Los tipos de interés, sedados y manejados en posiciones negativas durante muchos años, comienza a subir y las hipotecas a tipos variables, ya en claro ascenso, sufren una bofetada inesperada: hay que pagar más por lo que se creía que se iba a pagar menos..."
"Los bancos centrales han creado grandes burbujas. Una de ellas, la inmobiliaria. Hay burbujas de este estilo en Canadá, España, Estados Unidos y, en general, en toda Europa. En China, los impagos a los constructores hace tiempo que hicieron sonar las alarmas..."
"Aquí en España, aunque los que metidos en el ajo digan que no, hay mucho miedo en el sector y bailes de sillas entre promotoras. Muchas quieren salir corriendo. La suma de lo descrito, acerca al sector a una tormenta perfecta...", me dice el presidente de una gran promotora.
Aquí y ahora, en EE.UU. sucede lo siguiente:"El hecho de que los activos de riesgo (por ejemplo, las acciones) disminuyan durante una recesión, no significa que la vivienda seguirá. Sin embargo, un aumento en los costos de las hipotecas junto con la reducción de los préstamos da como resultado una demanda reducida. Si eso va acompañado de un fuerte aumento de la oferta, podría ser una tormenta perfecta..."
"Un reajuste aterrador en el mercado de la vivienda de EE. UU., con una tasa de pago a ingresos que se dispara hasta los niveles de 2006 (medida de asequibilidad). Porcentaje del ingreso medio para realizar pagos amortizados mensuales de una hipoteca fija a 30 años con un depósito del 20 %, suponiendo el precio medio de una vivienda actual...." señalaTiho Brkan@TihoBrkan
[Volver]
- José Ignacio Goirigolzarri: “En CaixaBank queremos tener una relación a largo plazo con nuestros clientes”
- MERCADOS:¿Qué es una divergencia alcista en el análisis técnico?
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- El Senado vota para aprobar un proyecto de ley de financiación a corto plazo para mantener abierto el gobierno de EE. UU. hasta el 17 de noviembre
- Solo 21 compañías de la Bolsa española tienen caja neta
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- ¡Esto es superinteresante!
- Bill Ackman dice que los rendimientos de los bonos del Tesoro están subiendo rápidamente y que los inversores deberían evitar la deuda pública estadounidense
- Un periodista preguntó a Powell la semana pasada sobre los riesgos y lo que le contestó