El 85% de currículos de mayores de 50 años acaban en la papelera
Redacción - Jueves, 27 de EneroLa principal causa de discriminación en el mercado laboral español, por encima del sexo, la religión o la procedencia del trabajador, es la edad, según un estudio elaborado por DBM España, que revela que el 85% de los currículos de trabajadores mayores de 50 años recibidos por las empresas acaban en la papelera.El informe constata que las prácticas discriminatorias por edad se evidencian permanentemente en las ofertas y oportunidades de empleo, a veces de manera sutil, como por ejemplo, cuando se rechaza a un candidato que opta por una plaza vacante por estar "sobrecualificado", y otras veces de forma abierta, cuando se especifica un límite de edad para la contratación.
Otras formas de discriminación limitan a partir de cierta edad el acceso a programas de formación y promoción, o los obliga a jubilarse, para evitar ser permanentemente relegados en sus funciones y oportunidades de desarrollo.
DBM señala que en los países europeos existe un buen nivel de conciencia en torno a la problemática de la discriminación en general, pero no así a la generada por razón de edad.
En los países que conforman la Unión Europea, un 57% de la población estima que las personas a partir de los 50 años no tienen la capacidad de trabajar de manera eficiente, cifra que aumenta hasta el 64% en el caso español.
“El trabajador de edad no es un problema que, desde una perspectiva monetaria haya que minimizar, sino una fuente de ventajas y oportunidades que concilia la eficiencia económica y la eficiencia social. Para la economía en su conjunto, el aumento de la participación y de las tasas de empleo de esa franja de edad son cruciales para aprovechar plenamente la oferta de mano de obra”, subraya en este estudio el director general de DBM España, Rafael Vara.
- El Mercado es un péndulo que oscila entre un optimismo insostenible y un pesimismo injustificado (Benjamin Graham)
- ¿Dónde refugiarse, qué comprar cuando llegue la inflación? Nadie puede decir que no nos han advertido
- Cuando el S &;P 500 no cierra por debajo del mínimo de diciembre durante el primer trimestre, los rendimientos de todo el año son extremadamente fuertes
- Piense en los canales, los ferrocarriles o el telégrafo: los inversores perdieron sus camisetas, pero mejoró la vida
- Índices de actividad manufacturera, cuidado con las interpretaciones exageradas
- Impacto esperado en el beneficio por acción por las potenciales subidas de impuestos en EEUU
- ¿Dónde refugiarse, qué comprar cuando llegue la inflación? Nadie puede decir que no nos han advertido
- La desinflación es más probable que la aceleración de la inflación
- El Mercado es un péndulo que oscila entre un optimismo insostenible y un pesimismo injustificado (Benjamin Graham)
- Cuando el S &;P 500 no cierra por debajo del mínimo de diciembre durante el primer trimestre, los rendimientos de todo el año son extremadamente fuertes
- El crecimiento de la oferta monetaria es similar a otros periodos inflacionarios de la historia
- Impacto esperado en el beneficio por acción por las potenciales subidas de impuestos en EEUU
- Índices de actividad manufacturera, cuidado con las interpretaciones exageradas