La Carta de la Bolsa La Carta de la Bolsa

Estamos entrando en la siguiente fase de la “guerra fría de divisas”

Carlos Montero - Lunes, 13 de Febrero

Uno de los acontecimientos más intereses y, para muchos inversores, sorprendentes en el mercado desde hace muchos años ha sido el descenso gradual del dólar estadounidense desde los máximos de 14 años alcanzados a finales del año pasado. ¿Se trata simplemente de un lapso temporal en un mercado alcista general, como la mayoría de los analistas y los inversores parecen creer, o el dólar alcanzó su punto máximo?

Como siempre sucede en el espacio de las monedas es difícil decirlo, pero una cosa está clara: la nueva administración estadounidense no está interesada en un dólar fuerte. Así lo atestiguan los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que el dólar está "demasiado fuerte" contra el yuan chino y "nos está matando" y las recientes alegaciones de Peter Navarro de que Alemania usa un euro "infravalorado" para "explotar" a sus socios comerciales.

"Estos comentarios no deben sorprendernos, al menos no, si usted cree en la teoría de que hemos entrado en una nueva guerra fría de monedas", dice Joachim Fels de PIMCO. "Las guerras frías no se luchan en batalla abierta, sino con acciones y palabras encubiertas. En una publicación del blog de PIMCO sobre divisas en diciembre, expliqué cómo el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Japón (BOJ) y el Banco Popular de China (PBOC) abrieron la fría guerra monetaria a través de acciones vigiladas que contribuyeron a la depreciación de sus monedas frente al dólar durante la segunda mitad de 2016. Sin embargo, también escribí que era "poco probable que la negligencia benigna de los EE.UU. sobreviviera los primeros 100 días de Trump en el cargo. Un dólar más fuerte daña al sector manufacturero de Estados Unidos y, por lo tanto, a muchos de los votantes de Trump. La continua apreciación del dólar puede hacer que (aún) sea más probable que Trump cumpla con su promesa de campaña y comience a señalar a los "manipuladores" de divisas extranjeras poco después de asumir el cargo. Como muestran los recientes comentarios de Trump y Navarro,

Por otra parte, otros dos bancos centrales parecen haber entrado en la guerra fría de divisas la semana pasada, incluso si sus declaraciones no se dirigen principalmente a sus monedas. La Fed, en su declaración de la reunión posterior al FOMC, se abstuvo de intentar impulsar las ya bajas expectativas de una subida de tasas en marzo a través de un lenguaje más agresivo. Fue confirmado por un informe del mercado de trabajo de enero el viernes que mostró un fuerte crecimiento del empleo, pero aliviando las presiones salariales y una tasa de desempleo creciente debido a un salto en la participación de la fuerza laboral. Como consecuencia, la probabilidad de un alza de tasas en los futuros de fondos alimentados se redujo a sólo el 15%. Un día después, el Banco de Inglaterra elevó su pronóstico del PIB en el Informe Trimestral de Inflación, pero disminuyó significativamente su estimación de la NAIRU (la tasa de desempleo no acelerante), enviando así una señal paliativa que ayudó a depreciar la libra.

Entonces, ¿hacia dónde nos dirigimos? En la lógica de una guerra fría, ahora parecería ser el turno de China, Europa y Japón para responder con acciones encubiertas que debiliten sus monedas nuevamente, o al menos les impidan seguir fortaleciéndose frente al dólar. Sin embargo, recientemente ha sucedido lo contrario: China fijó el yuan más fuerte contra el dólar después del Año Nuevo Lunar, y el BCE ha dejado caer silenciosamente indicios de que podría abandonar el lenguaje de "riesgos negativos al crecimiento" en su reunión de marzo.

Tal vez esto sea sólo una pausa temporal en la guerra fría de divisas. Sin embargo, hay una interpretación alternativa. Recordemos que una guerra fría requiere un equilibrio aproximado de poder entre los actores, donde cada parte se abstiene de una guerra abierta, pero al mismo tiempo se atreve a participar en una guerra fría porque ambos lados tienen la capacidad (nuclear) de destruir al otro. Sin la disuasión mutua, el lado más débil ni siquiera se atreverá a participar en una guerra fría, por no hablar de una guerra abierta.

Sin embargo, se puede argumentar que en esta guerra fría de divisas no hay equilibrio de poder ahora que la administración Trump ha tomado el poder y parece estar mucho más dispuesta a usar el arma nuclear: el proteccionismo. Con Estados Unidos sufriendo un gran déficit comercial y Europa, China y Japón con grandes superávits bilaterales con Estados Unidos, Estados Unidos pierde mucho menos (al menos en su propia percepción) con una guerra comercial y los pronunciamientos públicos de Trump y Navarro sugieren que la acción proteccionista es una amenaza muy creíble.

Si es así, la respuesta racional de Europa, Japón, China y otros exportadores sería no exagerar la guerra fría monetaria y, al menos temporalmente, permitir una cierta apreciación de sus monedas frente al dólar para no provocar a los EE.UU.. Y las acciones recientes o no acciones por parte de los chinos, japoneses y europeos sugieren que esto es lo que puede estar ocurriendo ahora. Queda por ver si es suficiente para evitar que la administración en Washington pulse el botón nuclear de aranceles. El tiempo y los tweets lo dirán."

 

Fuentes: Joachim Fels - PIMCO




[Volver]