"La Carta de la Bolsa" es uno de los observatorios pioneros en nuestro país de análisis detallados sobre tendencias y valores. La Carta de la Bolsa nació con vocación de anticipación y estudio de las empresas más dinámicas de cada momento, de cada coyuntura y ciclo económico.
En su elaboración diaria participan una veintena de profesionales de la Bolsa, las Finanzas, la Política y la Enseñanza.
La dirección advierte de que quienes intervienen en la elaboración de los análisis, que cada día aparecen, pueden estar comprados (largos) o vendidos (cortos)en cualquiera de los activos que cotizan en mercados regulados, por lo que es obligado destacar que las informaciones y opiniones aparecicidas no significan ni pueden ser interpretadas, bajo concepto alguno, como recomendaciones de compra o de venta de activos negociados. Todas las opiniones se reflejan de buena fe.
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- Persiste mientras otros se rinden. Comparativa de Vanguard de alguien que invirtió $10.000 en 1992 y aguantó todo el período contra aquel que vendió anticipadamente
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- El complejo contexto macroeconómico del año pasado ha demostrado que una buena gestión empresarial es más importante que nunca
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- “Lo que alimenta el aumento de los rendimientos es un fuerte repunte de la oferta”