La Carta de la Bolsa La Carta de la Bolsa

“¿Cómo de apalancado está nuestro país? Respuesta inmediata: “está espectacularmente apalancado”

Enrique Rillo Soaz - Lunes, 14 de Enero

deudaEl 62% del PIB español al riesgo de un altísimo apalancamiento.- Durante muchos decenios de expansión económica mundial sólo, o casi sólo, interesaba saber ¿Cuánto produce un país? básicamente a través de la macromagnitud que es el PIB (índice macroeconómico fundamental en macroeconomía).Pero ahora, cuando todos nos dicen que todo ha cambiado, los mercados se preguntan no tanto cuánto producen los países sino cuánto deben. No tanto por sus activos sino por sus pasivos. Este giro sobre el preguntar acerca de la economía de un país, parece mostrar que se trata ahora, de analizar el "riesgo de país" o en el caso micro: el riesgo de la empresa a través de un análisis más centrado sobre su pasivo y patrimonio neto, que no sobre su activo. Riesgo país y riesgo empresa, son los términos clave para decidir si se concede o no, a la empresa o al país, créditos o préstamos y en general más financiamiento de la deuda, para que se pueda seguir con la actividad económica. Esto es focalizar la atención del análisis sobre un ratio fundamental como lo es el nivel de apalancamiento financiero.

 

 
Por ejemplo un buen ratio sería el de la productividad marginal de la deuda (PMD: relación que existe entre los nuevos incrementos de la deuda y los del PIB) o el más sencillo de la evolución del cociente entre el PIB/Endeudamiento como señala el gráfico:
 
                       
Este ratio nos indica que la principal cuestión a saber, es a qué endeudamiento es equilibrado llegar con tal de seguir creciendo. Si pensamos en riesgo-país, podemos preguntarnos que nivel de riesgo razonable admitiría el endeudamiento de un país para que éste siguiera creciendo en términos de PIB. Hemos de advertir que: "A partir del momento en que la utilidad marginal pasa a ser negativa, un mayor apalancamiento del sector privado o del público ya no mejora la situación, sino que la empeora al impulsar la contracción económica. Esto se debe a que se hace imposible generar nuevo capital capaz de sustentar la nueva deuda, de forma que sólo puede consolidarse devorando el capital existente y produciendo cada vez mayores crecimientos negativos del PIB y destrucción de empleo". http://qmunty.com/blog/2010/02/15/la-crisis-se-esta-gestionando-de-forma-equivocada-i/
 
 
¿Qué necesidad ha tenido el Estado de ir emitiendo deuda para su financiación?
             Si nos preguntamos acerca de España, podemos preguntarnos entonces cómo de apalancado está nuestro país. Y la respuesta inmediata será que "está espectacularmente apalancado". Siendo el problema principal para los mercados (a modo de observadores de segundo orden sobre nuestro sistema económico nacional) es el crecimiento exponencial del nivel de endeudamiento comparado con el decrecimiento exponencial de las rentas necesarias para pagar esa deuda.
 
Pero sobre el sector público, observaremos que la relación entre (deuda pública/PIB)  del estado español no es del todo problemática en relación a otros países como:
                       
1.)  el Reino Unido tiene una relación deuda pública/PIB de 68%.
2.) los EEUU del 70%
3.) Japón del 187%.
4.) Alemania 73%
5.) Francia 76%
6.) Italia 114%
 
 
            Si seguimos avanzando en ese zoom sobre el nivel de endeudamiento de la población de España, observamos no con sorpresa, que la deuda principalmente es de origen privado y no público.
 
 
           Observemos entonces, la comparativa entre la evolución de la deuda pública y la deuda privada y la pregunta cualitativa es ¿cómo se distribuye el nivel de endeudamiento, ya no solo entre lo público y lo privado? sino concretamente en el interior de lo privado:
 
            a) El endeudamiento de los hogares es el 120% de su renta bruta disponible.
            b) El endeudamiento de las empresas 57% del PIB.
            c) La deuda nacional bruta es del 60% del PIB.
 
            Ahora vemos en el siguiente gráfico, que proporción hay entre el endeudamiento del Estado y el endeudamiento privado, en distintos países. Vemos como España en su sector público no destaca por su sobre-endeudamiento, pero sí destaca por su deuda privada.
 
 
La atención hemos de fijarla en la deuda privada de los hogares y de las empresas que esta distribuida según: hogares en el 120% y empresas en 57% del PIB. Y esta distribución la podemos comparar con otros países:
 
 
            En el anterior cuadro, se observa que España tiene el mayor porcentaje de deuda del Sector Privado concentrado en las empresas no financieras, es decir en la "empresas" de la economía real. Cabe destacar como las empresas alemanas apenas están endeudadas en relación al resto de países, o que las familias francesas e italianas no han estirado más el hombro que la manga.  Esto señala, que nuestras "empresas" componen el principal factor de endeudamiento y de apalancamiento respecto al PIB:
 
1er agente del excesivo endeudamiento: las empresas. ¿Por qué han invertido excesivamente?
2º agente: los hogares. ¿Por qué se han hipotecado excesivamente?
3er agente: los bancos y cajas. ¿Por qué han concedido excesivo crédito para hipotecas y consumo?
 
            Podemos incluir como cuarto agente creador de deuda excesiva, a las "empresas públicas". Con lo que podemos afirmar que son la Empresas privadas y luego las Empresas públicas, los dos principales agentes de generación descontrolada de deuda.
 
Observemos entonces cómo han ido evolucionando las deudas de Gobierno, Empresas, Hogares e Instituciones financieras:
 

 Si analizamos dentro del sector privado de las empresas privadas no financieras, en relación a otros países europeo, (según datos del BCE) podemos visionar lo siguiente:
 
1) Empresas españolas deben 924.500 millones y producen un PIB de 1,05 billones.
2) Empresas alemanas deben 907.000 millones y producen un PIB de 2,40 billones.
3) Empresas italianas deben 858.000 millones y producen un PIB de 1,52 billones.
4) Empresas francesas deben 825.000 millones y producen un PIB de 1,94 billones.
5) Empresas británicas deben 592.400 millones y producen un PIB de 1,56 billones.
 
Según este análisis, tres cosas son ciertas:
 
1º.- Que las empresas privadas no financieras, son el agente económico principal del excesivo apalancamiento de la economía nacional y por tanto de su elevado índice de riesgo o de desconfianza de los mercados.
 
2º.- Que las empresas privadas españolas son, sino del mundo sí las más endeudadas de Europa.
 
3º.- Que las empresa privadas producen el menor PIB al mayor nivel de apalancamiento.
 
¿Eso quiere decir que las empresas privadas y no el Estado, es el máximo culpable de la situación macro en la que España se encuentra?, ¿Podemos descargar nuestras iras sobre un gobierno que por negador de la crisis en sus primeros años y pasivo, no es tampoco precisamente el causante del mal que nos acecha? ¿O es que el Gobierno en el 2007-2008, al negar la Crisis en su momento, no advirtió a las empresas privadas del peligro de ese endeudamiento, sino que dio una palmadita a esas empresas, para que se siguieran endeudando?
 
Si nuestras empresas están destrozadas como un muñeco en manos de un crío rabioso, ¿qué va a ser del empleo? ¿Es posible ahora remontar tal situación de apalancamiento de nuestras empresas y además generar empleo? ¿O va advenir una cascada demoledora de cierres de empresas privadas por no poder soportar tal estado de apalancamiento? ¿Qué a su vez, va a provocar un efecto demoledor sobre la deuda y posterior quiebra de los hogares?
 
Me hago otras preguntas, que se deben estar haciendo los bancos ¿merece la pena seguir financiando a empresas en tal situación surrealista de apalancamiento?,
 
 Si meditamos ahora sobre el valor de creación de riqueza de las Pymes en España:
 
_ el 98,8 % de las empresas privadas en España, son Pyme´s (de las que 94% son microempresas) mientras que solo el 0,20% son grandes empresas.
 
_ el 48% del empleo es generado por Pyme´s (el 34% del empleo es generado por las pequeñas y el 14% por las medianas).
 
_ que "los resultados netos medios de las microempresas cayeron un 85,9% en 2008 respecto al año anterior, caída que en el caso de las pequeñas sociedades fue de un -40,28% y en las medianas, de un -28,9%.
 
_ A ello se suma que la rentabilidad empresarial apenas llega al 8% desde 2006, dato que empeoró con creces en 2008, cuando, la tasas de variación interanual superaron el -23% y llegaron hasta el -45% en el caso de las más pequeñas. (Expansion http://www.expansion.com/2010/05/11/economia-politica/1273567090.html)
 
Si nos centramos en la estructura financiera de las Pymes en España, nos damos cuenta de que:
 
_  "En cuanto a la estructura financiera de las pymes, el 39% corresponde a recursos propios, el 18,3% a recursos ajenos a largo plazo y un 42,7% a recursos ajenos a corto plazo. Por tanto, existe una considerable dependencia del endeudamiento a corto plazo". Datos extraídos de FUNCAS (Fundación de las Cajas Ahorros).
 
_ "El estudio de Funcas añade también que, en el promedio de los tres últimos años, el porcentaje de deuda bancaria de las pymes en relación con el pasivo exigible ha sido del 47,4%, el doble del mantenido por las grandes empresas, que se sitúa en un 22,7%, lo que pone de manifiesto que la principal fuente de financiación externa en las empresas más pequeñas es el crédito bancario, por delante de la financiación de proveedores."
 
_ Ahora bien, el valor medio de apalancamiento (que mide como porcentaje sobre el total activo o total recursos propios, lo que da una idea del riesgo de la compañía por financiación) de las Pyme´s en 2008, era de el 200%. Si sabemos que un ratio medio de apalancamiento cercano al 70% es tomado como peligroso, imaginemos cómo de peligrosas para los bancos son las estructuras financieras de nuestras Pyme´s.
 
Ahora pensemos en que el 62% del PIB español es producido por esas Pyme´s que tienen un valor medio de apalancamiento financiero del 200%. Aunque por otro lado, solo reciben el 25% de los préstamos financieros. Respecto a los gastos financieros, la subida interanual de las microempresas en 2008 superó el 178%, y el de las empresas medianas, el 16%.
 
Debemos añadir el siguiente dato: "Los resultados netos medios de las pymes se vieron afectados en 2008, en especial, a las microempresas que registraron una caída del 85,9% de sus resultados respecto a 2007 cuya caída fue de un 7,48% frente a 2006. En tanto los resultados netos de las pequeñas sociedades descendieron un 40,28% en 2008 respecto al ejercicio anterior donde la caída había sido del 7,43% respecto a 2006 y las empresas medianas registraron una caída de sus resultado netos de un 28,9% frente al descenso del 11,18% de 2007 respeto a 2006.". http://gestionpyme.com/rentabilidad-financiera/
 
Esto nos incita a pensar en dos cosas:
 
_ Que el 62% del PIB español se está produciendo con un nivel surrealista e irreal de apalancamiento financiero por parte de las Pyme´s que además no paran de aumentar sus gastos financieros con lo que ello implica también bajar sus resultados netos de forma exponencial.
 
_ Que el restante 38% del PIB español es producido por otras empresas no-pymes que concentran el 75% de los flujos de crédito financiero. Aunque el ratio de apalancamiento está inversamente relacionado con el tamaño de la empresa (si tomáramos las empresas principales dentro del IBEX seguramente el ratio de apalancamiento medio, de todas ellas sería del 40%). Pensemos que en los Acuerdos de Basilea, se estableció que dentro del plan de decisiones de control sobre mercados financieros se exigirá un ratio máximo de apalancamiento del 3% para estas empresas que cotizan en bolsa, que se introducirá finalmente a partir de 2018.
 
Para concluir, si todo es tan sencillo como se presupone en este escrito, lo cierto es que el 62% del PIB español, se produce con un "valor de riesgo" tal que es necesaria una tasa de apalancamiento del 2,00. ¿Quién en su sano juicio confiaría en conceder más crédito a tal sistema productivo?
 
...HUMANAGEMENT Humanities & Strategic Management. EnriqueRilloSoaz, Barcelona.



[Volver]